26/09/2021 | Noticias | Sociedad

Aprueban un préstamo de 110 millones de dólares para obras en la Cuenca del Río Salado

El objetivo de las obras en el Río Salado consiste en mejorar la protección contra inundaciones.


El Gobierno nacional aprobó el préstamo que tomó la provincia de Buenos Aires por USD 110 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para financiar obras en el Río Salado.

Mediante el decreto 648/2021 del Boletín Oficial, el Estado nacional confirmó el financiamiento de obras públicas provincia de Buenos Aires para la Cuenca del Río Salado por USD 110 millones, que prestará el BEI, bajo ciertas condiciones.

Tal como rige en el acuerdo firmado por el Gobierno bonaerense y el BEI, la entidad financiera se comprometió a prestar el dinero para la ejecución del Proyecto de Apoyo a la Gestión Integral de la Cuenca del Río Salado.

El objetivo de las obras en el Río Salado consiste en mejorar la protección contra inundaciones través de obras de formación fluvial en la Cuenca del Río Salado, a lo largo de los 170 km que recorre el Río Salado hoy en las localidades del centro y el noroeste bonaerense.

Al respecto, el BEI propuso al Gobierno nacional la suscripción de un contrato de garantía con la finalidad de que la Argentina afiance las obligaciones financieras que el Gobierno bonaerense contrajo.

Así, en caso de que las obras públicas provincia de Buenos Aires inicien y el Gobierno bonaerense no cumpla con sus compromisos de devolver el préstamo para obras en el Río Salado, el BEI podrá reclamar el reembolso al Estado nacional.

Por su parte, para asegurar el pago de los compromisos emergentes, el Gobierno nacional propuso al Ejecutivo bonaerense la suscripción de un contrato de contragarantía, por medio del cual se obligue a la cancelación de los compromisos de pago asumidos en los plazos previstos.

En el caso de no producirse la cancelación respectiva del préstamo para obras en el Río Salado, el Gobierno bonaerense autorizó al Estado nacional el débito automático de los fondos de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.