29/09/2021 | Noticias | Sociedad

Quinta Sección: qué hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción voluntaria del embarazo

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los efectores de salud públicos que garantizan el aborto.


Agrupaciones feministas y movimientos sociales realizaron ayer un "pañuelazo" frente al Congreso Nacional en lo que fue la primera conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya vigente en la Argentina.

La conmemoración fue instituida en 1990 en el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en San Bernardo (Partido de La Costa) y la de ayer fue la primera en 3 décadas en la que el aborto es legal en Argentina, a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en diciembre del año pasado.

Hubo "pañuelazos" en numerosos puntos del país, como Misiones, Tierra del Fuego, Rosario y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. En ellas, se exigió que la Nación, las provincias y los municipios hagan "efectiva su implementación en cada hospital del país".

Yanina Waldhorn, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, indicó en declaraciones a Télam que "aún hay dificultades en el acceso, falta de información, persecución a profesionales de la salud y presentaciones ante la justicia por parte de sectores vinculados al fundamentalismo religioso o antiderechos, quienes todos estos meses buscaron obstaculizar el acceso al derecho".

Con los característicos pañuelos verdes alzados, mujeres y personas LGBTIQ+ reclamaron además la liberación de quienes están "presas por abortar" y exigieron que no haya más niñas "obligadas a gestar, parir y criar".

Desde la Campaña también se pidió mayor "capacitación sobre la ley a profesionales de la salud, el acceso a métodos anticonceptivos y la plena implementación de educación sexual integral (ESI) en nuestras escuelas". Waldhorn indicó que se encuentran frente "al desafío de que se construya e incluya contenido sobre el aborto como un derecho" en el material educativo.

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción legal del embarazo. Haciendo click aquí se puede consultar cada uno de ellos.

La cartera sanitaria indicó que “la interrupción del embarazo es un derecho y lo ampara la Ley N° 27.610 en todo el territorio nacional y la provincia de Buenos Aires”. Y elaboró algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre el tema:

>Frente a embarazos no deseados tenés derecho a acceder a una interrupción voluntaria y a recibir acompañamiento del equipo de salud durante todo el proceso, inclusive después de abortar.
>También a recibir información y elegir los diferentes métodos anticonceptivos que mejor se adapten a vos.
>Tenés derecho a que se respete tu intimidad. El equipo de salud debe respetar la confidencialidad.

A su vez, el Ministerio de Salud sintetizó en 4 pasos el proceso de acceso a un aborto:
>PASO 1. Si sospechás de un embarazo, buscá en el mapa de establecimientos (ver más abajo) el centro de salud u hospital más cercano a tu domicilio y solicitá un test de embarazo.

>PASO 2. Si confirmás el embarazo, el equipo de salud te brindará información clara y precisa sobre tus derechos y opciones (continuar con el embarazo o elegir una interrupción del mismo).

>PASO 3. Si tu elección fue interrumpir el embarazo, recibirás acompañamiento, información, atención y cuidados durante todo el proceso.

>PASO 4. En toda opción, tenés derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a tus necesidades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.