25/10/2021 | Noticias | Sociedad

Veinte años sin Darío Jerez: “El pacto de silencio continúa”

Hace 20 años se supo por última vez del vecino de Santa Teresita. “Nada hace que nosotros, como familia, bajemos los brazos”, nos dice Viviana Zubiaurre, su esposa. Hoy se realizará una marcha por las calles de la ciudad para seguir pidiendo justicia. Una causa que aún sigue abierta.


Este lunes 25 se cumplen 20 años de la desaparición de Rubén Darío Jerez en Santa Teresita y por ello se llevará a cabo una marcha activa que partirá a las 19:45 desde avenida 32 esquina 8 y culminará en la Diagonal Jerez esquina 3, el lugar donde se lo vio por última vez a este vecino del Partido de La Costa. En el camino habrá 5 postas musicales, organizada por el grupo Memoria Activa.

En 20 años, la familia y la comunidad de Santa Teresita llevaron adelante más de 700 marchas, reclamando saber qué pasó con el hombre del que nunca más se supo absolutamente nada. Viviana Zubiaurre, que era su esposa al momento de la desaparición y madre de sus hijos, le cuenta a ENTRELINEAS que “transcurridos 20 años hay cosas que se han perdido, gente que ha fallecido, otros que no recuerdan” y que en todo este tiempo “el pacto de silencio continúa”. Todo esto “complica aún más la obtención de justicia, pero eso no hace que nosotros, como familia, bajemos los brazos”.

La causa por la desaparición y muerte de Rubén Darío Jerez continúa abierta, pero desde hace tiempo que no hay nuevos aportes. “Hasta que no sepamos qué fue de Darío, dónde está, hasta que no nos den un cierre a esto no vamos a dejar”, enfatiza Zubiaurre, quien insiste en que la esperanza está en romper el pacto de silencio en torno a este caso que no deja de conmover a toda la comunidad.

En 2013 se llevó a cabo en Dolores un juicio por encubrimiento en el que se juzgaron a 6 personas, varias vinculadas al gobierno municipal de entonces (2001), que resultaron absueltas. Jorge Grande, ex secretario de Gobierno del entonces intendente Guillermo Magadán; el ex concejal Daniel López; el ex jefe de inspecciones, Cristian Ibarra; y los empresarios vinculados a la Tarjeta Comprar, Alejandro Muñoz y Carlos Subirol. Mientras que Leandro Alzugaray (ya fallecido), fue imputado por falso testimonio.

El fallo fue anulado por Casación y esa anulación fue confirmada por la Suprema Corte bonaerense, que ordenó hacer un nuevo juicio. Sin embargo, esa orden no pudo cumplirse porque el tribunal oral número 2 de Dolores dictaminó que la causa estaba prescripta.

Creo que es el secreto de mucha gente que contaba con una logística que les permitiera estar tranquilos de que no se va a encontrar su cuerpo. Pero a veces pienso que hay alguien más poderoso que pueda mover las teclas y hacer que esto se descubra”, se esperanzó Zubiaurre. “Si bien no estamos de acuerdo con lo que el Tribunal dictaminó seguimos buscando justicia, sin ningún tipo de revancha”, explicó.

A nosotros Darío nos falta cada día de estos 20 años”, dijo, y por ello, “hemos querido mantener el reclamo desde lo cultural, lo musical, lo educativo. Se han hecho trabajos con escuelas del partido de La Costa, de General Lavalle, de Maipú, porque los chicos están muy abiertos a estas cosas que han quedado inconclusas”. “La causa Jerez ya trascendió a la familia”, concluyó.

MEMORIA TODOS LOS DÍAS
Guillermina Farías, integrante de Memoria Activa, explicó que la marcha está pensada para “generar las condiciones para que la familia se exprese”, por lo que “el cierre van a ser solamente las palabras de Viviana”.

Pensando en este aniversario, insistió en que lo importante es resaltar que estos son los 20 años que Jerez le falta a su familia. “¿Dónde está Darío Jerez? Está en todas las cosas que se construyen, por ejemplo, la calle que lleva su nombre”, ejemplificó.

En la misma línea, pidió que “no nos acostumbremos a pedir justicia; no puede ser que como sociedad tengamos que admitir un sistema que es obsoleto y no funciona”. Y citó el caso de que el año pasado, “el fiscal (Diego Benzi), en paralelo a la recompensa por información que ofrece el Estado, puso a disposición su teléfono personal y el de la fiscalía para recibir denuncias anónimas. Yo lo felicité porque es una acción contraria a lo que nos abate porque siempre es así”.

“Por todo eso, Memoria Activa trabaja en el cotidiano. Veinte años son importantes pero todo el año hacemos cosas por Darío”, señaló. “Memoria Activa no tiene banderas políticas sino memoria, verdad y justicia por Darío, entendiendo que Darío somos todos”, explicó, de la misma manera que no aceptan escraches, porque “creemos en la construcción de un cotidiano que, con educación se pueden conseguir más cosas que simplemente confrontando con el otro”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.