Este domingo 31 de octubre es la fecha límite para adquirir anticipadamente alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y otros servicios turísticos a prestadores registrados a PreViaje para viajar en enero de 2022.
Luego, se deberán cargar en la web los comprobantes para solicitar el reintegro de la mitad de los gastos totales en crédito para utilizar en el sector turístico. Quienes viajen en el primer mes del año próximo, tendrán tiempo de hacerlo hasta el 20 de noviembre.
El programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación ofrece la devolución del 50 % de los gastos de las vacaciones en crédito para utilizar tanto en ese viaje como en otras escapadas a lo largo de todo el año próximo.
La posibilidad de acceder al beneficio se habilita una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000 entre uno o más comprobantes y el importe mínimo por comprobante es de $1000.
El crédito estará disponible a partir del mes de inicio de los viajes hasta el 31 de diciembre del 2022 y puede ser utilizado en las actividades y rubros que forman parte de la cadena turística argentina: alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, alquiler de automóviles y equipamiento, centros turísticos, atractivos turísticos, servicios profesionales turísticos, gastronomía, servicios de salones de baile y discotecas, productos regionales, ferias y convenciones, otros servicios turísticos.
Según el último informe que difundió la cartera de Turismo, los destinos más elegidos hasta el momento en el marco del programa son la provincia de Buenos Aires (21%), Río Negro (19%), Santa Cruz (10%), Neuquén (9%), Córdoba (9%), Mendoza (9%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y Chubut (4%).
El 67% de lo cargado corresponde a noviembre y diciembre de 2021, por lo que se espera un nuevo récord de turistas en los fines de semana largos en lo que queda del año.
13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.
12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.
12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.
11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.
11 de agosto. La Policía detuvo en el mismo procedimiento a un hombre y una mujer, señalados como los autores del hecho. También secuestraron el vehículo utilizado para llevarse lo que habían sustraído.
11 de agosto. El accidente ocurrió en la localidad bonaerense de Villarino. Otra persona sufrió heridas de gravedad. Los cuatro viajaban en una Toyota Hilux que volcó luego de impactar contra una Renault Sandero.