El Gobierno nacional, a través de la secretaría de Energía que comanda Darío Martínez, extendió el congelamiento del precio de la luz hasta el 30 de abril de 2022.
Se trata de la tarifa eléctrica mayorista, por la cual el gobierno les garantizó a las distribuidoras de energía el precio de la luz por seis meses.
La extensión fue publicada en el Boletín Oficial por la resolución Nº 1029 de la secretaría de Energía, en la que se establecieron los precios de referencia por medio año a las compañías distribuidoras como Edesur, Edenor y Edelap; las cuales, no tendrán motivos para realizar un ajuste tarifario a sus clientes.
De acuerdo a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de Eléctrico (Cammesa), con quien muchas distribuidoras mantienen importantes deudas, el valor de un Mwh -la unidad de medida de la electricidad- es de $6.333. Mientras que las distribuidoras pueden trasladar a sus clientes $900, en tanto que el resto lo deben absorber las mismas o el Estado a través de subsidios.
Según la cartera de Economía, los subsidios rondaran este año alrededor de 8.5 mil millones de dólares, un 35% más que el año pasado, y la decisión se enmarca en la renegociación de la deuda que el país mantiene con el FMI, en donde el organismo de crédito promueve la baja de los gastos en subsidios.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.