El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata comenzará a juzgar este viernes a 3 hombres acusados de transportar más de 378 kilos de cocaína –con una pureza que va del 60 al 92,5% dependiendo del paquete analizado- a bordo de una camioneta en la que circulaban por los caminos rurales que comunican Pila con Las Flores.
En el debate actuará el fiscal general Juan Manuel Pettigiani en representación del Ministerio Público Fiscal, mientras que el tribunal estará integrado por los magistrados Nicolás Toselli, Roberto Falcone y Fernando Machado Pelloni. El delito que será juzgado es el transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres personas, según informó el portal del Ministerio Público Fiscal.
El hecho que dio inicio a la investigación judicial ocurrió el 12 de agosto de 2018 cerca de las 10:00 cuando dos subtenientes de la Estación de Policía Comunal de Pila que recorrían la jurisdicción se toparon con una camioneta que circulaba a velocidad excesiva por una zona de caminos de tierra.
Las agentes interceptaron el vehículo y solicitaron a sus ocupantes la exhibición de la documentación personal y del rodado. Al notar un comportamiento extraño y sospechoso de los sujetos de la camioneta –Ramón Méndez Peralta, Fabián Ángel Rojas y Enzo Eduardo Gareca, quienes llegan a juicio privados de su libertad–, solicitaron abrir la caja de la camioneta y correr la lona que la cubría, ante lo cual el conductor decidió poner en movimiento el vehículo y darse a la fuga en dirección a General Belgrano.
De inmediato se inició una persecución. Uno de los móviles policiales fue detenido por un vecino de la zona, quien les advirtió que una camioneta color gris, que había pasado a gran velocidad a pesar del mal estado del camino, había sufrido un desperfecto mecánico y que sus ocupantes habían acudido a solicitar auxilio a un establecimiento cercano llamado “La Castorina”.
Cerca de las 11:00, luego de aguardar los refuerzos que llegaron desde Pila, General Belgrano y Las Flores, la policía ingresó al predio donde estaban los hombres buscados, que habían dejado la camioneta por un desperfecto mecánico. Al advertir la presencia policial, los prófugos salieron corriendo por el fondo del campo, pero uno a uno fueron detenidos. El último fue alcanzado por uno de los vecinos a bordo de su tractor, por lo que terminó entregándose y fue reducido.
Al momento de ser requisados, quien conducía la camioneta manifestó espontáneamente que en el interior llevaban droga, pero que no sabía bien qué era porque sólo era el chofer. En total eran 356 panes de forma rectangular. En la caja de la camioneta había diez bolsones: 4 estaban identificados con la sigla “HD” y 6 tenían la inscripción “Harina Integral de Soya Caico”, lo que denota que las bolsas serían de origen boliviano.
De acuerdo a la hipótesis fiscal, “la cantidad de material estupefaciente secuestrado como así también la forma en que el mismo se encontraba acondicionado, esto es en panes de cocaína compacta envueltos en cinta que pesaban todos ellos poco más de un kilo cada uno –conforme surge de las actas de procedimiento y pesaje-, son indicadores suficientes de que la droga secuestrada tenía por finalidad su comercialización”.
A su vez, se tuvo por acreditado en la instrucción de la causa que “los tres imputados tenían una relación de larga data y, por tanto, su presencia en el vehículo utilizado para trasladar el material estupefaciente secuestrado no responde a un hecho circunstancial sino que, por el contrario, pone de manifiesto la relación existente entre los encausados dentro de una cadena de tráfico ilegal de estupefacientes”.
En principio el juicio prevé audiencias los viernes, cada dos semanas. Los testigos declararán de manera presencial en su mayoría, aunque también se oirían relatos a través de la virtualidad. Está previsto que testifiquen los y las policías que participaron del operativo, el vecino que colaboró en la orientación de la búsqueda de los prófugos y los dos empleados de la estancia donde finalmente fueron atrapados los sujetos y secuestrada la droga.
13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.
12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.