11/05/2025 | Noticias | Sociedad

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.


El agotamiento mental avanza en silencio: cómo saber si estás al límite y qué podés hacer. “Me levantaba cansada, no disfrutaba nada y me angustiaba hasta ir al súper”. Lo cuenta Andrea, 43 años, vecina de Dolores. No tenía fiebre ni tos, pero sí algo más difícil de detectar: agotamiento mental extremo.

En un contexto de inflación, incertidumbre social y multitareas constantes, el burnout emocional crece sin pausa, según psicólogos y terapeutas consultados. Y lo más grave: muchas personas no lo identifican a tiempo.

LAS 5 SEÑALES MÁS COMUNES (Y SUBESTIMADAS)
Especialistas coinciden en que estas son las cinco alertas más frecuentes:
- Sensación constante de fatiga, incluso después de dormir.
- Falta de motivación para tareas que antes resultaban simples.
- Irritabilidad o tristeza sin causa clara.
- Desconexión emocional, incluso con personas cercanas.
- Dificultad para concentrarse o tomar decisiones pequeñas.

“No es que estés exagerando: tu cuerpo y tu mente están hablando. El estrés crónico genera un desgaste invisible que no se cura con dormir un día más”, explica la psicóloga María Rosa Borrás, que atiende pacientes en Pinamar.

POR QUÉ SE DA ESTE FENÓMENO (Y POR QUÉ ES TAN COMÚN)
La suma de trabajo inestable, crianza, exigencias familiares y falta de espacios de descarga emocional hacen del burnout una epidemia invisible, sobre todo en sectores donde el acceso a la salud mental es limitado o estigmatizado.

“Muchos llegan cuando ya están quebrados, con crisis de llanto o ataques de ansiedad. Lo que empieza como ‘estoy cansado’ termina en algo más serio”, alertan desde el Hospital Municipal de Mar de Ajó.

QUÉ HACER: 5 RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
- Bajá el ritmo: no todo tiene que resolverse hoy.
- Pedí ayuda: amigos, pareja o profesionales, hablar sirve.
- Dale lugar al ocio sin culpa.
- Limitá las redes sociales: el consumo pasivo de contenido agota.
- Andá a terapia: hoy hay opciones virtuales y gratuitas en muchos municipios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: un refugio animal en crisis sortea una carpa en Punta Mogotes para saldar una millonaria deuda y seguir funcionando

11 de noviembre. Entre veterinarias, guarderías y pet shops, "Patitas Mdp" debe más de de $7 millones. Por eso, ideó una original rifa: una carpa en el balneario Nº 1 de Punta Mogotes con cochera y pileta para toda la temporada.

Necochea: encontraron sin vida a Débora Bulacio, la mujer que llevaba 3 días desaparecida

11 de noviembre. El cuerpo de la mujer de 39 años estaba enterrado al lado de un lago. El principal sospechoso es su pareja y está detenido por femicidio, aunque se negó a declarar. El mismo día que desapareció, ella le había contado a uno de sus 3 hijos que el hombre le había pegado.

El gobierno nacional desregula los aranceles de los colegios privados: qué impacto tendrá en la Provincia

11 de noviembre. Mediante un decreto, derogó una normativa de 1993 que regulaba los precios de las matrículas de los establecimientos educativos no subvencionados por el Estado. Sin embargo, estas escuelas ya estaban fuera de la órbita regulatoria estatal.

Dolores y San Vicente firmaron un convenio para fortalecer el turismo termal

11 de noviembre. El intendente Juan Pablo García rubricó un acuerdo con su par de San Vicente, Nicolás Mantegazza, que permitirá a los vecinos de esa localidad bonaerense acceder al Parque Termal con descuentos. El objetivo es seguir impulsando la llegada de visitantes y consolidar a Dolores como destino turístico regional.

Necochea: cuando abandonaba la ciudad, detienen a la pareja de una mujer que está desaparecida desde el sábado

11 de noviembre. Débora Bulacio, de 38 años, viajó con su pareja desde Benito Juárez a Necochea. El sábado habrían tenido una discusión en un camping y después no se supo más de ella.

Partido de La Costa: la parroquia San Clemente Romano sufrió un nuevo acto de vandalismo

10 de noviembre. El padre Julio Aguiar indicó que este domingo encontraron rota una imagen religiosa dentro del templo. La semana anterior también había sido dañada la representación de la Virgen María bajo la advocación de Rosa Mística.

La Región: cómo estará el clima durante la semana que comienza

09 de noviembre. Vuelven las temperaturas primaverales luego de varios días con registros por debajo de los 20 grados.

Tandil: la ciudad recuperó el récord del salame más largo del mundo

09 de noviembre. El sector productivo tandilense celebró una nueva edición del festival Chacinar, superando la marca anterior de San Andrés de Giles.