El ex comisario de Chascomús, Tomás Freites, fue condenado a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de omisión dolosa de evitar la tortura en el caso del asesinato del adolescente Emilio Blanco, ocurrido en 1997 en esa ciudad.
Gustavo López, el abogado de la familia Blanco, consideró muy satisfactoria “la calificación legal, que fue uno de los ejes y preocupación de nuestro trabajo”. Sostuvo que “es un buen legado de la causa, los padres y la familia de Emilio que, en este departamento judicial, la tortura esté involucrada como un precedente, para distintos casos que han pasado y lamentablemente pasan donde hay funcionarios policiales involucrados”. Insistió en que esta calificación “no es común y estamos ante un precedente muy valioso”.
La ventaja de que el tema tortura apareciera en la calificación tiene que ver, básicamente con delitos no que prescriben. También es un aporte a la consideración de la violencia institucional, porque se zanjó “la delgada línea que divide apremios de tortura”, por cuanto “generalmente (hechos como éste) se califican como apremios y en este caso no había ninguna duda, desde el minuto uno, que era tortura”.
También rescató el aporte de “que quede claro que gatillo fácil y violencia institucional son cosas distintas. Acá decididamente hubo violencia institucional, agravada por la condición de menor de la víctima”. El resultado del juicio fue, para el abogado, el final de una dura batalla ,e la que “estaba la verdad, faltaba la justicia”.
Sin embargo, puesto que la causa principal habla de una co-autoría y hay sólo un condenado como autor del homicidio, es presumible que haya otros autores. López insistió en que “hay que leer detenidamente la sentencia”, cuyos fundamentos no fueron leídos en el acto realizado en la sala de audiencias de Tribunales. “Nos quedamos con dudas en este debate y en el anterior”, sobre la participación de otras personas, señaló.
Por su parte, Elías, padre de la víctima, se mostró satisfecho con el resultado de este juicio.
“Era lo que esperábamos, porque son muchos años que veníamos a tribunales y nos llevamos la satisfacción de que no trabajamos todos estos años en vano”, dijo. Agradeció “el acompañamiento de toda la comunidad de Chascomús, que se ha puesto la causa al hombro”. Finalmente Alejo, uno de los hermanos de Emilio que tenía 12 años cuando sucedió el crimen y ahora, recibido de abogado, colabora con la tarea del doctor López, expresó que “siempre dije que Emilio va a descansar en paz porque no hizo nada, pero los que vamos a estar más tranquilos ahora somos nosotros”.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.