Un certificado de vacunación expedido por la Municipalidad de Avellaneda en 1932 se volvió viral por su mensaje para quienes hoy rechazan las vacunas contra el coronavirus.
El documento se conoció mediante el posteo de un usuario de Instagram y rápidamente se hizo viral. "La viruela existe por culpa de los que no se vacunan", se lee en el carnet que se entregó a nombre de Celia Mella hace casi 90 años.
"Vacúnese usted y haga vacunar a los suyos", es otro de los mensajes que constan en el papel, tramitado en el Hospital Fiorito, de Wilde.
"Este documento lo leí en la mesa de año nuevo para que lo escuché mi papá (el hijo de mi abuela) que no se quería vacunar porque en 1960 una vacuna le hizo mal", relató Gustavo Carratelli, el autor de posteo, en su cuenta de Instagram. Su padre, finalmente, se vacunó.
Breve historia de la viruela
La viruela provocó verdaderos estragos en Buenos Aires hace casi exactamente 400 años. "Si bien la viruela de 1621 se inició con los esclavos, la cadena de contagios se instaló luego entre los pueblos originarios y los niños, y rápidamente afectó al resto de la población local", escribió en Infobae Nunzia Locatelli Cintia Suárez.
Los datos históricos son confusos, pero señalan que hubo entre 700 y mil muertes en una población total de 2 mil vecinos.
Las primeras vacunas llegaron al país en 1805 por gestión del Virrey Sobremonte, según un paper publicado por la profesora y doctora Norma Acerbi Cremades.
"La vacunación se practicaba en forma gratuita a toda la comunidad. A partir de 1808, se enviaron partidas a cada una de las provincias y otras fueron llevadas como donación a Chile, en varias oportunidades", señala la científica, quien consigna también que "La vacunación fue obligatoria para los empleados del gobierno desde 1813, pero recién durante la presidencia de Bernardino Rivadavia y por Decreto del 24 de Abril de 1826, se intensificó la campaña de vacunación, primero en Buenos Aires y luego en el resto del país".
La viruela se volvió endémica hasta que en 1963, la OMS inició un plan global de erradicación. El último caso documentado data de octubre de 1977 y la misma OMS la declaró definitivamente erradicada en 1977. Gracias a las vacunas.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.