21/01/2022 | Noticias | Sociedad

Aplicación Cuidar: advierten por un fraude a través de WhatsApp donde solicitan información personal de los usuarios

La Secretaría de Innovación Pública alertó sobre la situación. Los detalles.


El Gobierno Nacional detectó este viernes una campaña de fraude digital mediante cuentas de WhatsApp que se están realizando respecto a la aplicación Cuidar.

Fue a través de la cuenta de Twitter de la Secretaría de Innovación Pública, donde se informó lo que estaba ocurriendo: a través de WhatsApp se hacen pasar por la aplicación Cuidar para robar información personal. “¡Cuidado! Advertencia a la ciudadanía por campaña de fraude digital con Cuidar”, indicaron.

Por este motivo, la Secretaría registró a la ciudadanía “no utilizamos cuentas de WhatsApp para solicitar información personal sobre COVID-19 o cualquier otro tema referido a la salud”.

Según un informe de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, phishing es "un tipo de fraude que tiene por objetivo engañar a la persona usuaria para que revelar algún tipo de información, generalmente financiera o personal, con el objetivo de suplantar su identidad digital y obtener algún beneficio".

Se trata del ciberataque más común y más sencillo de realizar. Los daños causados por el phishing pueden ser: desde la pérdida de acceso a cuentas de correo electrónico, redes sociales, sitios de compraventa online hasta perjuicios y daños derivados económicos.

Además, la Dirección Nacional de Ciberseguridad tiene una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraude:

Desconfiar o alerta mantenerse ante cualquier aspecto que pueda generar una sospecha.

Contar con el software de protección adecuado y actualizado para cada equipo, de la misma forma que se debe hacer con el sistema operativo y el navegador web.

Tipear directamente la dirección en el navegador. De esta manera, se evitará acceder a un sitio malicioso.

Chequear la dirección del remitente del correo electrónico, aunque el mensaje del phisher sea muy cuidadoso en términos de prolijidad y de imitación de la imagen corporativa.

Nunca haga clic en ningún enlace de correo electrónico sin antes corroborar la veracidad del remitente con la empresa de la que aparenta provenir el correo.

No es aconsejable abrir ningún archivo adjunto, incluso, aunque provenga de una persona conocida.

No es recomendable brindar datos personales o financieros en sitios que no sean de confianza.

Verifique que el sitio al que vamos a acceder comience su dirección con "https://" y que contenga el ícono de un candado cerrado.

Nunca brinde sus datos personales a terceros.

Evitar las operaciones sensibles (transferencias de dinero, pagos de servicios, compras en línea, llenado de planillas, etc.) si se está utilizando wifi.

Revisar los resúmenes de tarjeta de crédito o de movimientos de cuenta puede alertarnos sobre cualquier irregularidad en caso de que ya hayamos sido víctimas de phishing.

Cambie sus contraseñas con cierta periodicidad.

No haga clic en ventanas emergentes. Estas suelen aparecer en “sitios piratas”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en la Escuela 11 Sol de mayo: los “Guardianes del Monte” descubren orugas de la Mariposa Argentina en peligro de extinción

18 de octubre. Título: Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción Copete: Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.