La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-2010), en 1998. Desde ese momento, el Día Escolar de la Paz y la No Violencia llevaba 36 años practicándose en millones de escuelas de todo el mundo.
La ONU recomienda que en los países en los que el 30 de enero coincide con la etapa de vacaciones, practique el 30 de marzo o alguno de los días próximos a esa jornada.
Para Gandhi, la paz no era solo una postura que tenía como objetivo evitar conflictos, sino que la consideraba el único camino que debían recorrer los seres humanos, para seguir evitando tanto daño, tanto mal y tanta injusticia en el mundo.
Por esta razón en 1964 el profesor, poeta y pacifista mallorquín, Llorenç Vidal, decidió llevar a las aulas el pensamiento de Gandhi y desde entonces se celebra este día.
En la actualidad, el mundo está lleno de conflictos, pero también los niños y niñas reciben mucha más información al respecto. Todo el tiempo están siendo bombardeados en internet con textos, datos, infografías, etc. que los exponen a una realidad cada vez más violenta.
Además, comportamientos en las escuelas como el bullying o el ciberacoso están a la orden del día y generan personas inseguras y con baja autoestima. Incluso, debido a esto, hay niños que recurren al intento suicidio por no tener las herramientas psicoafectivas adecuadas para afrontar esas situaciones.
El día de la paz tiene como objetivo aumentar la cultura de la paz, en otras palabras esto significa sembrar valores entre los alumnos, crear hombres y mujeres que prefieran hablar en vez de golpear, que concilien en vez de gritar y que se unan en lugar de competir ferozmente unos contra otros.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.
03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.