Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) alcanzaron los 10.800 millones de dólares el año pasado, un 15 por ciento más que en 2020 y un 2,6 por ciento más que en 2019. Es el máximo valor registrado en 6 años. A su vez, la cantidad de mipymes que vendieron al exterior trepó de 7240 a 7577 en 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
La cartera que conduce Matías Kulfas destacó que el sector que más aumentó su volumen de exportaciones fue el de Combustibles y Energía, las cuales pasaron de 400 a 700 millones de dólares entre 2020 y 2021, con un incremento del 72,1 por ciento en sus envíos externos a Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Uruguay, como principales destinos de exportación.
Por su parte, las exportaciones mipymes de manufacturas de origen industrial (MOI) ascendieron desde 2.100 millones de dólares en 2020 a 2.900 millones de dólares el año último, lo que implicó un crecimiento interanual del 36,6 por ciento, mientras que los envíos al exterior de Productos Primarios escalaron un 8,9 por ciento (de 3.800 millones a 4.100 millones de dólares). En cambio, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una baja de 3.000 a 2.900 millones de dólares.
Según detalló Desarrollo Productivo, los cinco principales destinos de exportaciones de las mipymes fueron Brasil (1.712 millones de dólares), China (1.296 millones), Estados Unidos (1.193 millones), Chile (824 millones) y Uruguay (558 millones de dólares).
Los mayores crecimientos interanuales de envíos externos se dieron con Uruguay (40 por ciento), Estados Unidos (28) y Chile (27), mientras que China y Brasil presentaron variaciones del 18 y 7 por ciento, respectivamente.
"La actividad económica y productiva de nuestro país se está recuperando y para que podamos consolidar esa mejora necesitamos tener más divisas, que cuando son genuinas vienen a partir del desarrollo exportador", afirmó el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
A través del Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME, la secretaría asistió el año pasado con 15.000 millones de pesos a más de 10.000 pymes para mejorar competencias exportadoras. También se otorgaron líneas a tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) por más de 3.420 millones de pesos y se realizaron acciones de promoción en 15 países para sectores productivos como maquinaria agrícola, maquinaria para alimentos, vinos, alimentos, TIC, textil, calzado, instrumentos musicales, equipamiento médico, juegos y juguetes, entre otros.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.