08/02/2022 | Noticias | Sociedad

La AFIP intimó a más de 32 mil contribuyentes por inconsistencias

El organismo envió las cartas de intimación a los domicilios fiscales. Es porque persisten las inconsistencias detectadas en las fiscalizaciones electrónicas. Es el paso previo a la fiscalización presencial.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) envió este lunes intimaciones a 32.746 contribuyentes por inconsistencias detectadas en las fiscalizaciones electrónicas. Entre los motivos por los que se abrieron los procedimientos se encuentran la declaración subvaluada de inmuebles en el exterior, el uso de facturas apócrifas, liquidaciones de granos no declaradas y la falta de presentación de declaraciones juradas referidas a rendimientos financieros, entre otros.

Fuentes de la AFIP explicaron que en total hay 14 motivos por los que los contribuyentes son intimados a partir de las fiscalizaciones electrónicas automáticas, que son verificaciones y controles no presenciales que se basan en información de distintas bases de datos para detectar inconsistencias en el cumplimiento tributario.

Los controles de la AFIP tienen por objetivo mejorar los ingresos por recaudación, en una economía en donde la informalidad roza el 40%. De hecho, el reciente acuerdo de entendimiento firmado con el FMI busca que la Argentina pague la refinanciación del préstamo a partir de un crecimiento de la economía y una mayor capacidad recaudatoria.

Las fiscalizaciones electrónicas son utilizadas desde el 2020 por el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont, y constituyen el paso previo al inicio de las acciones de fiscalización presencial. Ante la persistencia de los incumplimientos por parte de los contribuyentes, los controladores pueden profundizar en el análisis de las inconsistencias ya identificadas.

No es casual que esta herramienta comenzara a utilizarse durante 2020, ya que “potenció las tareas de control sobre los sectores de mayor capacidad contributiva en el marco de la pandemia del COVID-19”, explicaron desde a la AFIP. El objetivo es utilizar recursos para identificar inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes.

Las cartas enviadas por la AFIP al Domicilio Fiscal Electrónico de los contribuyentes incumplidores les recuerda la vigencia hasta el 15 de marzo de 2022 de la moratoria establecida por la Ley de Alivio Fiscal. Vale recordar que el plan de regularización permite incluir obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas al 31 de agosto de 2021.

Este mecanismo de control puesto en marcha en 2020 ofrece “un avance tecnológico en materia de fiscalización para abordar distintas maniobras que afectan la recaudación”. De hecho, permite realizar fiscalizaciones de amplio alcance a partir de distintas fuentes de información que, en la mayoría de los casos, no requiere que los contribuyentes aporten ningún tipo de información adicional.

Las mismas fuentes contaron que en general hay un elevado nivel de respuestas de los contribuyentes a estas fiscalizaciones, que a medida van rectificando declaraciones juradas y cumplen con los alcances de las obligaciones tributarias. Sin embargo, la AFIP “identificó a un grupo de contribuyentes que no cumplieron con los requerimientos o que no se allanaron a la pretensión fiscal”, explicaron las mismas fuentes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: de qué se trata la nueva carrera universitaria gratuita que la UNLP comenzó a dictar

09 de mayo. La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, depende de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, es una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el gobierno nacional definió una suba progresiva en 5 tramos

09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.