15/02/2022 | Noticias | Sociedad

Jubilados: cómo realizar la acreditación de la “fe de vida”, que volverá a ser obligatoria desde marzo

El trámite de acreditación supervivencia vuelve a ser un requisito para cobrar los haberes a partir del 1 de marzo. Las alternativas para cumplir con el requisito de Anses.


La ANSES confirmó que desde marzo, jubilados y pensionados deberán volver a tramitar la certificación de supervivencia o "fe de vida" ante el banco donde cobran sus haberes. Esta gestión fue suspendida en marzo del 2020 ante la incipiente pandemia del Coronavirus.

De todos modos, según dispuso la ANSES, las entidades bancarias deberán "ofrecer alternativas no presenciales" para hacer el trámite. Es para que las y los y las jubiladas y jubilados, pensionadas y pensionados, ya no tengan que concurrir a las sucursales o centros de pago. Según explica la propia Anses, el banco donde cobran los jubilados o pensionados determina la frecuencia y la forma del trámite de fe de vida.

Las formas más utilizadas para los residentes en Argentina son:
>Cobrar la jubilación o pensión por ventanilla en el banco.
>Realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria.
>Poner la huella digital en los diferentes tótems de los bancos.
>Acercándote a una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de Anses.

Para saber cuál de estas modalidades corresponde, la ANSES sugiere revisar el listado de bancos y sus protocolos en el siguiente link: https://www.anses.gob.ar/tramite/fe-de-vida-supervivencia

¿Qué pasa si no se hace la gestión?
Desde Anses explicaron que aquellas personas que no hagan el trámite tendrán la suspensión del cobro de haberes. Para reactivarlo, el titular o apoderado gestionen la fe de vida, sin necesidad de hacer un trámite adicional. Una vez reactivado la demora en la acreditación de haberes puede demorar hasta 60 días.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.