22/02/2022 | Noticias | Sociedad

Censo 2022: el formulario digital estará disponible a partir del 16 de marzo

Además de la introducción por 1ª vez del censo digital, la Argentina organizará por primera vez un “censo de derecho”, lo que significa que las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual.


Desde el próximo 16 de marzo estará disponible el formulario digital correspondiente al Censo 2022, que este año será bimodal (digital y presencial). Desde ese día y hasta el 18 de mayo de 2022 a las 8:00, las personas que lo prefieran podrán autocompletar el cuestionario digital para censar a todos los integrantes de su hogar. El censo digital se podrá completar desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet, ingresando a censo.gob.ar.

Luego de responder las preguntas por todas las personas que integran el hogar, se deberá guardar el comprobante del censo digital (código alfanumérico de seis dígitos que se entrega al completar el cuestionario) para el miércoles 18 de mayo, Día del Censo.

Ese día será feriado nacional, y las personas censistas visitarán todas las viviendas del país entre las 8:00 y las 18:00 para solicitar el comprobante del Censo digital o realizar la entrevista tradicional a quienes no hayan completado el cuestionario en línea.

Las novedades del Censo
Además de la introducción del Censo digital, la Argentina organizará por primera vez un “censo de derecho”. ¿Qué quiere decir? Que las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana y en el lugar donde demandan servicios, por ejemplo. Hasta ahora, el Censo contabilizaba a las personas en el lugar en el que habían pasado la noche anterior.

El cuestionario censal tendrá hasta 61 preguntas. A diferencia del Censo 2010, habrá un cuestionario único destinado a toda la población.

¿Qué cambios se introducen en el nuevo cuestionario?
- Sexo e identidad de género: se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/autopercibe (“mujer”, “mujer trans / travesti”, “varón”, “varón trans / masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad / ninguna de las anteriores”).
-  Autorreconocimiento indígena u originario: se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.
- Autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos: todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.
- Dificultades / Discapacidad: se relevará si en los hogares hay personas con dificultades para caminar o subir escaleras; recordar o concentrarse; comunicarse, entender o ser entendidas por otras personas; oír, aun con el uso de audífonos; ver, aun con anteojos; y comer, bañarse o vestirse solas.

¿Cuándo se difundirán los resultados del Censo 2022?
Al final del Día del Censo, se anunciarán los primeros resultados provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo censada durante la jornada.
Los resultados básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal. Los resultados básicos definitivos se difundirán 8 meses después del Día del Censo. Los resultados ampliados definitivos se difundirán 13 meses después.

El Censo 2022 en números:
> Participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que será capacitada a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC.
> Se censarán más de 15 millones de viviendas y aproximadamente 45 millones de personas.
> Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y a la reducción del cuestionario papel, que ahora será en “formato A4”, se ahorrarán 670 toneladas de papel, lo que equivale a evitar la tala de 10.000 árboles.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.

Dolores: cómo continúan los festejos por el 208 aniversario de la ciudad

23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.

Regresa el frío para su función final del invierno: así estará el clima el fin de semana

22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.