Los cinco gremios docentes que conforman el Frente de Unidad -AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA- aprobaron la propuesta de incremento salarial elevada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de las paritarias del sector.
La oferta consiste en una suba del 42% a septiembre de 2022, con lo cual quedó liberado el inicio de clases para el próximo miércoles 2 de marzo. Con el “sí” de los gremios, Axel Kicillof logra iniciar las clases sin conflictos por tercer año consecutivo.
Quedaron en el tintero algunas demandas particulares por fuera de la cuestión salarial. “La presencialidad debe ser cuidada y segura con todas las condiciones sanitarias, edilicias y los insumos necesarios en cada institución educativa”, remarcó SUTEBA, que pidió además la continuidad del programa ATR, la implementación de actos públicos presenciales, cobertura de cargos docentes y auxiliares, entre otras.
La oferta del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires consiste en un incremento de 42% del sueldo a septiembre de 2022. Así, el salario inicial de un maestro (sin antigüedad) pasará de $55.110,7 a $65.006,3 en marzo, $71.070,3 en julio y $78.549,3 en septiembre.
Además, el acuerdo incluye dos cláusulas: reapertura de paritaria en el cuarto bimestre y otra de seguimiento con readecuación para garantizar la “recuperación progresiva del salario docente”.
PROTOCOLOS
La dirección General de Cultura y Educación bonaerense oficializó los protocolos en las aulas para minimizar el riesgo de contagios de coronavirus entre alumnos, alumnas y docentes.
ASISTENCIA CUIDADA
Las personas enfermas por cualquier enfermedad de transmisión respiratoria o por contacto no deben concurrir a establecimientos educativos hasta que su presencia no ponga en riesgo a otros.
No deben concurrir aquellas personas que presenten síntomas compatibles COVID-19, (casos sospechosos, o confirmados). Los casos sospechosos deben procurar tener diagnóstico por cualquiera de los criterios vigentes.
A los contactos estrechos de casos confirmados, se aplicarán las mismas normativas vigentes que para población general. Las personas con vacunación completa pueden continuar concurriendo.
VACUNACIÓN
El propósito de la Campaña Nacional de Vacunación es disminuir la morbilidad, mortalidad ocasionados por el SARSCoV-2 en el país Vacuna contra COVID-19 en estudiantes, docentes, no docentes y resto de comunidad educativa.
Vacunación de Calendario Nacional en estudiantes, docentes, no docentes y resto de comunidad educativa.
No será obligatorio que los niños estén vacunados contra el coronavirus, pero la Dirección General de Cultura y Educación lo recomienda.
USO DE BARBIJO
La utilización de barbijo adecuadamente colocado disminuye el riesgo de transmisión de Covid-19.
Se recomienda el uso de barbijo durante todo el tiempo que dure la permanencia en la escuela en espacios cerrados. En espacios abiertos no se requiere su uso y se aconseja mantener la distancia en ese contexto. Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1.5 metros.
VENTILACIÓN
Mantener la ventilación de ambientes favorece la mejor calidad de aire, lo que mejora el ambiente para el aprendizaje y disminuye el riesgo de transmisión de virus respiratorios.
Ventilación constante. En lo posible cruzada. La provincia de Buenos Aires implementó medidores de Dióxido de Carbono para controlar la ventilación en las aulas.
DISTANCIA
Mantener la distancia entre personas, disminuye el riesgo de infección de enfermedades respiratorias.
Se recomienda organizar los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, salones de actos, salas de reunión, etc.) considerando la necesidad de ventilación constante y distanciamiento. Se recomienda priorizar el distanciamiento en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo como los momentos y espacios destinados a la alimentación, la actividad física y otros.
02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.
01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.