Una mujer de nacionalidad uruguaya fue rescatada por fuerzas federales de una vivienda en Mar del Plata donde era explotada laboralmente y de la que no se le permitía salir.
El procedimiento fue solicitado por la Fiscalía Federal N° 1 a cargo de Laura Mazzaferri y autorizado por el juez Santiago Inchausti. Durante el mismo, la Policía Federal pudo rescatar a la mujer de 62 años del interior de una casa de características especiales, ubicada en Dorrego al 2900.
En ese lugar funciona una especie de playón de estacionamiento con una vivienda en sus fondos y tiene la particularidad de que, incluso en los años de la fundación de Mar del Plata, era el ingreso al denominado “Cementerio de Luro”, informó La Capital.
De acuerdo a los datos que surgen del expediente judicial, todo se inició por una denuncia realizada en Uruguay por una hija de la mujer, quien señaló que tenía sospechas de que a su madre la mantenían privada de su libertad en Mar del Plata.
Las primeras averiguaciones se orientaron hacia una situación en la que la mujer podría estar siendo retenida con el objeto no solo de someterla a explotación laboral (tareas domésticas) sino también para apropiarse de sus haberes jubilatorios.
Una vez que la fiscal Mazzaferri se hizo cargo de la investigación, pidió tareas de inteligencia a la Policía Federal hasta que en una de esas rutinas de vigilancias pudieron observar a la mujer en momentos en que lograba salir del domicilio. Los policías se pusieron discretamente en contacto con ella, quien le corroboró la situación en la que vivía.
Luego de reunir más pruebas la División Unidad Operativa Federal Mar del Plata encabezó el procedimiento junto con la oficina de Rescate y Acompañamiento de personas damnificadas por el delito de trata de personas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Durante el procedimiento los policías controlaron el rescate de la mujer y detuvieron al principal implicado, de 70 años, además de secuestrar telefonía celular, ropas y pertenencias de la víctima.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.