En el marco de la campaña para la sanción de alcohol cero al volante, familiares de las víctimas del accidente que protagonizó el 20 de julio de 2019 el cantante “El Pepo” instalaron dos cruces amarillas en el lugar donde ocurrió el siniestro, sobre el kilómetro 8 de la Ruta 63, en jurisdicción de Dolores.
En el simbólico homenaje se colocaron dos carteles, autorizados por las autoridades de Vialidad, al lado de la ruta y se pintaron dos estrellas amarillas sobre la calzada para recordarlos y concientizar sobre la importancia de la responsabilidad al volante.
Las estrellas fueron pintadas por Omar Abosaleh, padre de Ignacio, acompañado de su nieto e hijo de la víctima, Lautaro. La otra, fue pintada por la pareja de Nicolás Carabajal, Romina Sánchez, sus pequeños hijos Alma y Mateo, y su hermano Carlos Carabajal, junto a familiares y amigos de ambos, informó el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires.
En el emotivo acto, los familiares pidieron justicia y un cambio en lo que tiene que ver con las políticas de Educación Vial.
A su vez, la presidenta de Estrellas Amarillas La Plata, Andrea Giles, sostuvo que "cuanto antes se vote la Ley de Alcohol Cero va a ser mejor para todos. Tenemos que tomar todas las medidas necesarias y tener los cuidados cada vez que estamos al volante, cuando salimos con amigos, o el solo hecho de salir de nuestras casas. No queremos sumar una estrella más
Por parte del Municipio de Dolores estuvieron presente el Secretario de gobierno Jorge Gisondo, el Secretario de Turismo, Leandro Oldoni y el Secretario de Deportes José María Cremonte.
Hay que recordar que el accidente ocurrió en el kilómetro 8,5, sobre la Ruta Provincial 63, a la altura de Dolores. El cantante de cumbia Rubén "El Pepo" Castiñeiras, circulaba en su camioneta bajo los efectos del alcohol y de estupefacientes, a 139 kilómetros por hora en una zona donde la velocidad máxima era de 80 en dirección a la Costa Atlántica. El vehículo volcó provocándole la muerte a su representante Ignacio Abosaleh y al trompetista Nicolás Carabajal.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.