Un lobo marino de dos pelos sudamericano (arctocephalus australis) fue encontrado en Villa Gesell con graves heridas por lo que fue trasladado a la Fundación Mundo Marino en San Clemente del Tuyú.
El animal había sido rescatado y asistido en primer lugar por guardavidas, personal de Prefectura Naval Argentina e integrantes de la Fundación Rescate Verdemar en la localidad de Villa Gesell.
Al ser encontrado presentaba una profunda herida en el hombro y en la zona del cuello causada por un zuncho plástico, comúnmente utilizado para embalajes de tipo industrial.
Tras ofrecerle los primeros auxilios y retirarle el fragmento de zuncho que lo lastimaba, se derivó al lobo marino a la Fundación Mundo Marino en el Partido de La Costa, donde lo esperaban médicos veterinarios y técnicos.
“Al llegar al centro de rescate procedimos a realizarle curaciones locales con cremas con antibióticos y función cicatrizante y además se lo hidrató por vía oral”, explicó la médica veterinaria Candela Martelli del parque educativo Mundo Marino.
En esa línea la especialista detalló que “las heridas son profundas, tanto en el cuello como en el hombro del animal y fueron causadas al enredarse con un zuncho plástico. Además, como la herida estaba infectada se le suministraron antibióticos”.
Por otra parte, Martelli agregó: “Todavía estamos esperando los resultados de los análisis de sangre que le realizamos, pero el animal presenta buena condición corporal y buena actitud, por lo que esperamos que el pronóstico sea favorable”.
A su turno, Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, explicó: “Por la profundidad y extensión de las heridas consideramos que estará en rehabilitación entre 30 y 40 días. Si mantiene una buena condición corporal y responde bien al tratamiento, confiamos en que estará apto para regresar al mar”.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.