Desde el mediodía los turistas comenzaron a circular por las rutas de la región para emprender el regreso tras el fin de semana largo de Semana Santa.
Es por eso, que en el empalme de las Rutas 63 y Autovía 2, el Departamento de Policía Motorizada junto con Policía Vial Zonal Dolores, están realizando un importante trabajo con el objetivo es evitar que colapse el tránsito en esa zona.
Además, a la altura de las localidades de Castelli y Lezama, también se está implementando un operativo similar.
Según los reportes de Aubasa, durante la mañana del jueves, pasaron por Autovía 2, rumbo a los distintos destinos de la Costa Atlántica 1.917 por hora vehículos en el peaje de Samborombón. En tanto que por el de Maipú circularon 1.093 vehículos. En Ruta 11, por el peaje La Huella, se registró el paso de 2.187 vehículos por hora hacia la Costa.
Esta importante cantidad de turistas está regresando por lo que, el tránsito es intenso, pero, por el momento, sin grandes demoras.
20 de noviembre. Se trata de tres alumnas que pertenecen a establecimientos educativos de San Bernardo, Mar de Ajó y Santa Teresita; todas se encuentran estables y bajo tratamiento supervisado. Se realizará controles médicos a estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho con ellas.
20 de noviembre. El hombre, que tenía 30 años y era vecino de Pila, fue impactado ayer a la noche por un Peugeot 408 en el kilómetro 195, a la altura del de Sevigné.
19 de noviembre. La jornada, organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Dolores, contará con la exposición del doctor Raúl Osvaldo Torre y abordará el análisis teórico y práctico de dos figuras cruciales del derecho penal.
19 de noviembre. El Municipio presentó en Costa del Este su temporada de verano bajo el lema “La Costa, nuestro lugar este verano”. Actividades culturales y deportivas, shows, ferias, parques temáticos, beneficios bancarios y una edición renovada del programa “La Costa Invita” integran el amplio menú de alternativas.
18 de noviembre. La Nº 501, un proyecto que se gestó en 2020, funcionará en un edificio cedido por el estado municipal y estará operativa para el inicio del ciclo lectivo 2026.
18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.
18 de noviembre. El Servicio Meteorológico Nacional explicó que el fenómeno es producto del polvo que se levantó en Patagonia ayer a raíz de los fuertísimos vientos que hubo allí, a lo que se le suma el humo de los incendios forestales que se registran.