El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, y el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, encabezaron ayer en Tandil la reinauguración de la pista aérea "Héroes de Malvinas", de 2.550 metros de longitud, perteneciente a la VI Brigada Aérea.
Durante el acto de presentación, que incluyó la incorporación de un nuevo avión “Pampa III”, que estará a cargo de la Fuerza Aérea de la ciudad, el ministro de Defensa reconoció que la pista de aterrizaje de Tandil podría volver a operar como aeropuerto civil y comercial, según informó el portal Vía País.
La pista de aterrizaje de Tandil tuvo históricamente una gran preponderancia. Es que la VI Brigada Aérea fue la unidad que después de la Guerra de Malvinas acogió a los aviones Dagger y Mirage M5, desprogramados y dados de baja en 2015.
El aeropuerto civil de Tandil, llamado “Héroes de Malvinas”, estuvo en funcionamiento pero no tuvo un flujo masivo de tripulantes, a pesar de que años atrás la compañía LAPA mantenía 3 vuelos por semana entre el aeroparque metropolitano y Tandil.
El intendente Lunghi consideró que la reinauguración de la pista aérea implicaba para Tandil una "celebración" que "trae una doble alegría", por "la recuperación de una pista de una densidad sentimental muy grande que honra a nuestros Héroes de Malvinas", resaltó, pero también porque la pista "es un punto de conectividad estratégico recobrado por nuestra ciudad".
Las obras en la pista
Por efecto de las elevadas temperaturas de enero de 2021 y las roturas que se produjeron en varios sectores de su superficie, la pista de aterrizaje de Tandil quedó clausurada a partir del 2 de febrero de 2021.
Desde entonces se realizó una inversión de más de 60 millones de pesos para la reparación de la pista, proceso que demandó más de 10 meses de trabajo entre la licitación, las labores de la empresa constructora y la habilitación correspondiente por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Las obras incluyeron la reparación de 3 franjas transversales de 6 x 48 metros y más de 32 sectores menores a lo largo de la pista, la colocación de juntas de dilatación y el pintado total de las líneas y dibujos de señalización reglamentaria.
En enero de 2022, y cuando se estaba a una semana de su rehabilitación, se produjeron nuevas roturas debido a temperaturas que alcanzaron los 42 grados: esto obligó a una nueva reparación que concluyó hace dos semanas, a principios de abril.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.