29/04/2022 | Noticias | Sociedad

Avanzan las obras para la vuelta del tren a Tandil

Se trabaja en el tramo comprendido entre Maipú y Ayacucho. Si bien el servicio a Tandil, que se interrumpió en 2016, no tiene una fecha de inauguración prevista, se estima que las obras de vía podrían estar terminadas para las vacaciones de invierno.


Trenes Argentinos realiza el mejoramiento de vías en el tramo comprendido entre Maipú y Ayacucho para restablecer los servicios regulares de pasajeros de la línea Roca a Tandil.

 Las tareas, que se desarrollarán a lo largo de 61 kilómetros, forman parte del plan de modernización ferroviaria que encabeza el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y tienen un plazo de 180 días de ejecución.

La obra comprende la limpieza y desmalezado en todo el sector; el control ultrasónico y dimensional de rieles; la restitución del ancho del terraplén y el reperfilado de zanjas en zona de vía.

Para ello, se efectúa el reemplazo de 28.400 durmientes y el cambio del 40% de las fijaciones. Además, se realiza el tratamiento de todas las juntas con corte y agujereado y se procedió a la descarga de 150 toneladas de piedra balasto por kilómetro y la adecuación de los aparatos de vía. Por último, se pondrán en valor los pasos a nivel en el tramo comprendido entre las estaciones Maipú, Labardén, Fair y Ayacucho.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, señaló que “trabajamos a contrarreloj en este desafío de volver con el tren a Tandil. En esta primera etapa comenzamos con el desmonte y el reemplazo de durmientes en el tramo Maipú-Ayacucho para luego continuar hasta Tandil”.

Por su parte, Sandra Mayol, directora de Trenes Argentinos, manifestó que “hacemos esta obra para que los vecinos y las vecinas de la región puedan volver a contar con un servicio ferroviario tan esperado y que es además accesible y de calidad”.

Si bien el servicio a Tandil no tiene una fecha de inauguración prevista, se estima que las obras de vía podrían estar terminadas para las vacaciones de invierno.

El futuro servicio a Tandil operaría en combinación con el servicio a Mar del Plata, partiendo desde la estación Maipú. Se trataría de una operatoria similar a la del tren a Divisadero de Pinamar, que se cumple con un cochemotor que une General Guido con la localidad balnearia.

Cabe recordar que Tandil perdió su conexión ferroviaria en 2016, como resultado del cierre de la empresa provincial Ferrobaires, que hasta su último día de servicio operó un tren directo desde Plaza Constitución vía Las Flores-Rauch. Los corredores administrados por la Provincia fueron transferidos a la Nación, pero no había interés en reactivar este servicio, informó el portal especializado En el Subte.

El tren a Tandil es uno de los 13 ramales ferroviarios que fueron suspendidos o eliminados durante la gestión macrista. De esos 13, ya fueron reactivados 3: el citado servicio a Pinamar, el Metropolitano de Resistencia y el de Temperley – Haedo. Se calcula que los trenes a Tandil y Pehuajó serán los próximos dos en retomar sus prestaciones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.