02/05/2022 | Noticias | Sociedad

La Municipalidad de La Costa le suspendió la licencia al conductor que circuló 30 kilómetros borracho y en contramano por la ruta 74

Otro automovilista filmó la peligrosa maniobra y la Agencia Nacional de Seguridad Vial intervino en el hecho.


La Municipalidad de La Costa suspendió la licencia al conductor que circuló 30 kilómetros borracho y en contramano por la ruta provincial 74.

Este fin de semana se conocieron las imágenes de un conductor circulando a contramano en el trayecto que une General Madariaga con Pinamar. La maniobra fue filmada por otro automovilista que dio aviso al 911 y durante los segundos que dura el video también se puede ver que trataba de advertir al infractor con la bocina para que retomara el sentido de circulación correcto y a otros conductores.

El conductor fue detenido por la Policía Vial y al someterse al test de alcoholemia el resultado fue positivo.

Por poner en riesgo la vida de otras personas y demostrar una falta de respeto grave por las normas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), solicitó que sea suspendida la Licencia Nacional de Conducir del responsable, radicada en el Partido de La Costa.

En este sentido, la directora de la Agencia de Educación Vial, Movilidad y Licencias de Conducir de la Municipalidad de La Costa, Silvana Fretes, informó: “Procederemos a suspender preventivamente la licencia del conductor que circuló 30 kilómetros en contramano por la Ruta Provincial 74, cuya licencia fue expedida por el Partido de La Costa”.

La funcionaria señaló: “No vamos a tolerar ninguna circunstancia que implique la falta de respeto y preservación de la propia vida y la de los demás en la vía pública. Cuando las personas beben no pueden estimar el riesgo al conducir e incrementan las probabilidades de un siniestro vial”.

Fretes hizo hincapié en que “esta conducta es un indicador más que demuestra que estamos en presencia de una epidemia que ya hemos naturalizado y como Estado no podemos mirar hacia los costados y debemos trabajar en la construcción de una nueva cultura vial tomando medidas concretas, dándole a la seguridad vial la importancia que merece en la agenda gubernamental”.

El pedido de suspensión surge a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial o perjudiquen notoriamente el interés público comprometido.

Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, remarcó: “Una vez más vemos las consecuencias del alcohol al volante. Al estar borracho, este conductor fuera de sí pudo haber provocado una tragedia y ahora será suspendido y deberá hacerse cargo de sus acciones. Necesitamos entender y ser conscientes de que nada bueno puede pasar si una persona toma alcohol y luego conduce un vehículo. Por hechos como este, donde la vida de personas corre peligro innecesariamente, es que pedimos e insistimos que avance el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante que está en el Congreso de La Nación”.

 

LEY ALCOHOL CERO

La Agencia Nacional de Seguridad Vial elaboró un proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante junto al Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito.

La iniciativa, que propone que a nivel nacional quien haya bebido alcohol no pueda conducir un vehículo, fue presentada en el Congreso de la Nación en abril de 2021 y está a la espera de debate parlamentario en Diputados.

Desde su presentación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Facultad de Medicina de la UBA, 53 entidades científicas del país y 8 de cada 10 personas se mostraron a favor de la existencia de una ley de alcohol cero al volante en el país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.