02/05/2022 | Noticias | Sociedad

La Municipalidad de La Costa le suspendió la licencia al conductor que circuló 30 kilómetros borracho y en contramano por la ruta 74

Otro automovilista filmó la peligrosa maniobra y la Agencia Nacional de Seguridad Vial intervino en el hecho.


La Municipalidad de La Costa suspendió la licencia al conductor que circuló 30 kilómetros borracho y en contramano por la ruta provincial 74.

Este fin de semana se conocieron las imágenes de un conductor circulando a contramano en el trayecto que une General Madariaga con Pinamar. La maniobra fue filmada por otro automovilista que dio aviso al 911 y durante los segundos que dura el video también se puede ver que trataba de advertir al infractor con la bocina para que retomara el sentido de circulación correcto y a otros conductores.

El conductor fue detenido por la Policía Vial y al someterse al test de alcoholemia el resultado fue positivo.

Por poner en riesgo la vida de otras personas y demostrar una falta de respeto grave por las normas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), solicitó que sea suspendida la Licencia Nacional de Conducir del responsable, radicada en el Partido de La Costa.

En este sentido, la directora de la Agencia de Educación Vial, Movilidad y Licencias de Conducir de la Municipalidad de La Costa, Silvana Fretes, informó: “Procederemos a suspender preventivamente la licencia del conductor que circuló 30 kilómetros en contramano por la Ruta Provincial 74, cuya licencia fue expedida por el Partido de La Costa”.

La funcionaria señaló: “No vamos a tolerar ninguna circunstancia que implique la falta de respeto y preservación de la propia vida y la de los demás en la vía pública. Cuando las personas beben no pueden estimar el riesgo al conducir e incrementan las probabilidades de un siniestro vial”.

Fretes hizo hincapié en que “esta conducta es un indicador más que demuestra que estamos en presencia de una epidemia que ya hemos naturalizado y como Estado no podemos mirar hacia los costados y debemos trabajar en la construcción de una nueva cultura vial tomando medidas concretas, dándole a la seguridad vial la importancia que merece en la agenda gubernamental”.

El pedido de suspensión surge a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial o perjudiquen notoriamente el interés público comprometido.

Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, remarcó: “Una vez más vemos las consecuencias del alcohol al volante. Al estar borracho, este conductor fuera de sí pudo haber provocado una tragedia y ahora será suspendido y deberá hacerse cargo de sus acciones. Necesitamos entender y ser conscientes de que nada bueno puede pasar si una persona toma alcohol y luego conduce un vehículo. Por hechos como este, donde la vida de personas corre peligro innecesariamente, es que pedimos e insistimos que avance el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante que está en el Congreso de La Nación”.

 

LEY ALCOHOL CERO

La Agencia Nacional de Seguridad Vial elaboró un proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante junto al Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito.

La iniciativa, que propone que a nivel nacional quien haya bebido alcohol no pueda conducir un vehículo, fue presentada en el Congreso de la Nación en abril de 2021 y está a la espera de debate parlamentario en Diputados.

Desde su presentación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Facultad de Medicina de la UBA, 53 entidades científicas del país y 8 de cada 10 personas se mostraron a favor de la existencia de una ley de alcohol cero al volante en el país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.