El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que se registró el primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en el país, en un paciente menor de edad de Rosario, provincia de Santa Fe. Se trata de un niño de 8 años, quien permanece internado en el Hospital de Niños de zona norte de dicha ciudad.
El martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó la existencia de 228 casos de hepatitis infantil de origen incierto en al menos 20 países, casi el doble de los reportados hace 10 días.
Según el portavoz de la entidad perteneciente a las Naciones Unidad, Tarik Jasarevic, hay además otros 50 casos sospechosos a nivel mundial que están siendo investigados y al menos cuatro regiones están afectadas. Hasta el momento, la mayor parte de los casos se reportaron en Europa, pero también hubo notificaciones en América, Asia-Pacífico y Asia Meridional.
Los primeros 10 casos de esta hepatitis aguda fueron reportados por el Reino Unido a la OMS el 5 de abril, en niños menores de 10 años sin dolencias previas. Desde entonces también se han detectado en países como España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos, Indonesia y Bélgica, entre otros.
La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se detectaron virus habitualmente asociados a estas dolencias.
No obstante, se informaron 4 víctimas fatales por la enfermedad y la OMS precisó en un informe publicado el 23 de abril pasado que la décima parte de los niños hasta entonces afectados habían necesitado de un trasplante de hígado tras contraer este diagnóstico, que suele acarrear dolores abdominales, diarrea o vómitos.
La principal hipótesis de los especialistas es que esta enfermedad podría ser causada por un patógeno común llamado adenovirus 41. Los adenovirus, normalmente asociados a dolencias respiratorias leves, pueden provocar también conjuntivitis o trastornos digestivos, son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.