16/05/2022 | Noticias | Sociedad

Con más de 100 años, cerró Casa Gómez, última de las Grandes Tiendas en la provincia

Llegó a tener sucursales en toda la región y más de 150 empleados. Historias de un siglo.


Ciento dos años después de su fundación cierra sus puertas la última de las Grandes Tiendas Casa Gómez. Se trata de la sede de Dolores, el lugar donde comenzó la historia.

Luis Gómez, un inmigrante español que había dejado su Galicia natal siendo un adolescente, llegó a este país. Se había peleado con su padre y se subió a un barco tras el sueño de hacerse la América. Se radicó en Dolores, donde entró a trabajar en la tienda Galli. “Dormía a la noche en los mostradores porque no tenía otro lugar”, relatan.

Luego se instaló por cuenta propia en un local de Castelli y Mitre y finalmente pasó al local que hoy ocupa en Buenos Aires y San Martín. El negocio se fue ampliando: en Dolores se extendió hasta ocupar un cuarto de la manzana de enfrente, con rubros que iban desde zapatería, telas o perfumería hasta mueblería y talabartería.

Poco a poco fueron abriéndose sucursales en toda la región: Maipú, Pirán, Necochea, Balcarce y General Madariaga también tuvieron su casa Gómez. Al frente de ellas fueron ubicándose los hermanos de Luis que iban llegando desde España, atraídos por el proyecto.

Con el paso del tiempo, la tienda llegó a tener más de 150 empleados entre todas las sucursales. Aunque hoy suene extraño, manejaba una cartera de cinco mil créditos que la gente saldaba una vez al año. Por eso, además de los recuerdos de la familia propietaria, está presente el de la gente que, en las redes sociales, comenta que “mi abuelo tenía cuenta en la Gómez” como parte de la memoria de sus propias familias.

En diálogo con ENTRELINEAS, Martín, Kitty y Laura Vismara, nietos del fundado, repasan la historia centenaria.

Laura recuerda los tiempos en que los libaneses llegaban para cargar de mercadería los carros con los que luego recorrían los campos vendiendo sus productos a los habitantes de la zona rural. “Sesim siempre tenía un caramelo para mí y era una fiesta”, rememora.

Las anécdotas se suceden en el curso de la charla que se hace en el enorme salón prácticamente vacío. Personajes curiosos hubo muchos, sostienen, pero ninguno como Risso, un empleado del correo que tenía una muy particular y extravagante manera de vestir que todos los domingos por la tarde se paraba en la esquina de la tienda mientras los pobladores de la ciudad daban la tradicional “vuelta al perro”. Su figura estuvo tan vinculada a la Gómez, que muchos consideraban que se trataba de una estrategia publicitaria.

Kitty recupera la existencia de talleres de sastrería. “No existía la confección; vendíamos las telas y luego, en el primer piso se hacían los trajes”. Con el sello particular de la calidad: “La impronta del abuelo siempre fue la calidad. Quiso apuntar a eso: había que pagarlo, pero de ahí no se movió”.

Sobre la decisión de cerrar, los tres acuerdan en que fue algo muy meditado. “El modelo de las grandes tiendas dejó de ser rentable y fueron cerrando todas”, considera Martín, “por eso esta es la última que queda en la provincia”.  “Es un ciclo que se termina”, coinciden los tres.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.

ENTRELÍNEAS.info cumple 14 años y relanza su canal de WhatsApp con noticias diarias y gratuitas

10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.

Ruta 2: avanza la repavimentación en 146 kilómetros que conectan Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores

10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

14 años informando con compromiso y vocación de servicio

10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.

Nueva carrera universitaria gratuita en Dolores: de qué se trata la Tecnicatura que dicta la UNLP

09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.