17/05/2022 | Noticias | Sociedad

Hubo acuerdo entre la UTA y empresarios: se levantaría el paro de colectivos

En las últimas horas las partes acercaron posiciones y mañana se presentará la propuesta ante el ministerio de Trabajo.


La Unión Tranviaria Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor (Fatap) llegaron en las últimas horas a un principio de acuerdo salarial y de esta manera quedaría sin efecto el paro de colectivos previsto para este jueves y viernes.

“Ponemos en conocimiento de los trabajadores, los usuarios y la opinión pública en general, que se ha logrado un principio de acuerdo con la representación de la FATAP, luego de intensas y prolongadas reuniones con referentes de los Gobiernos Provinciales, Municipales, referentes del COFETRA, y autoridades del Ministerio de Transporte y de Trabajo de la Nación”, informaron desde el gremio a través de un comunicado.

“La entidad sindical juntamente con la representación empresaria, acordamos reunirnos el día de mañana para suscribir el acuerdo salarial y presentarlo en la cartera laboral”, agregaron.

En este sentido, adelantaron que “de resultar así se anunciará el dejar sin efecto la medida de acción gremial dispuesta para los días jueves y viernes”.

El gremio había adelantado ayer que este miércoles la medida de fuerza entraba en un impasse para no entorpecer la realización del censo nacional. De esta manera, los colectivos circularán mañana con normalidad.

Más allá de haber superado este conflicto, la UTA informó que “convocará a una marcha federal al congreso de la nación, para pedir el dictado de una ley federal de transporte que contemple la problemática del transporte de pasajeros del interior del país”.

Las razones de la medida de fuerza se fundaron en las desigualdades que se producen entre el Conurbano y la Capital Federal con el resto del país a la hora de distribuir subsidios y su impacto salarial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.