El sábado pasado llegó al Aero Club Dolores, luego de 16.000 kilómetros de viaje desde Polonia, el planeador biplaza Perkoz, la última evolución de numerosos modelos de la reconocida firma polaca SZD, una de las mejores fábricas de planeadores del mundo.
El planeador, según explicó Aero Club Dolores, tiene diferentes cualidades, ya que se puede configurar para vuelos acrobáticos, vuelos de travesía o bien para la instrucción de alumnos. En este último aspecto, el Perkoz cumple las funciones de entrenador básico o avanzado, contando con múltiples características para dicho fin.
De esta manera, la escuela de vuelo del Aero Club Dolores se ve renovada y se ha puesto a la vanguardia de esta especialidad, pues este planeador recientemente incorporado es el primero en su tipo en Latinoamérica destinado al uso civil. Cabe recordar que el proyecto comenzó en 2019 y la construcción finalizó en 2021, pero la pandemia y otros factores demoraron la entrega.
El sábado pasado un grupo de emocionados socios y amigos de la institución dolorense procedieron a la apertura del contenedor que trasladó al Perkoz desde la fábrica SZD. El viaje comenzó por tierra: desde la ciudad polaca de Bielsko-al puerto de Gdynia, donde fue embarcado hacia con al puerto de Buenos Aires, aunque antes realizó numerosas escalas.
El vuelo a vela en Dolores tuvo su auge en los 80’s de la mano de Frank Ulke, por entonces presidente del Aero Club Dolores, y el instructor Amílcar Fernández. Por esos años la institución dolorense llegó a tener el récord de pilotos recibidos a nivel nacional.
Casualmente, el planeador arribó a Dolores el mismo día (11 de junio) en el que Frank hubiera cumplido 65 años. Otro de los socios que acompañó este proyecto pero no pudo verlo cristalizado fue Adolfo “Pampa” Kelly.
Los próximos 25 y 26 de junio, en el Aero Club Dolores, se llevará a cabo una presentación formal del planeador Perkoz, aunque no podrá volar hasta tanto no haya recibido su correspondiente matrícula y certificación en nuestro país.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.