18/06/2022 | Noticias | Sociedad

Implementarán un registro para otorgar los subsidios en las tarifas de luz y gas

Los usuarios de los servicios de luz y gas deberán llenar un formulario universal.


A través de un decreto, el Gobierno informó que arrancaba la segmentación de tarifas. Eso implica que, durante este año, habrá un encarecimiento para los sectores definidos, como de altos ingresos.

El Gobierno no especificó de cuánto será la suba para los sectores de mayores ingresos. En empresas, consultores y hasta algunos despachos oficiales, se decía que triplicarán lo que pagan. Una boleta de $ 2.000 mensuales actuales se convertirá en $ 7.000 hacia fin de año, según analistas del sector, datos privados y hasta algunos sectores del Gobierno.

En Economía fueron preguntados al respecto y no precisaron. Solo indicaron que un hogar categoría “R3” (un consumo medio bajo) que hoy paga alrededor de $ 2.000 en Buenos Aires, tendrá un incremento de $ 1.500 hacia diciembre. “Esa cifra es nacional, hay variaciones de acuerdo con las provincias”, indicaron.

Los sectores que pierdan subsidios y quieran mantenerlos, deberán llenar un formulario. Más tarde, fuentes oficiales aclararon que ese formulario tendrá “alcance universal”, es decir que deberán llenarlo todos los clientes de servicios de luz y gas.

Los únicos que estarían libre de anotarse en el registro de subsidios son aquellos que saben que los perderán sí o sí.  Perderán subvenciones el 10% de los hogares, que tienen ingresos mensuales de $ 333.000 pesos, o la posesión de determinada cantidad de inmuebles o autos.

Aunque anunció la medida, el Gobierno dejó varios cabos sueltos en torno a su implementación. Según lo comunicado, la quita de subsidios será en tres etapas.

La poda de subsidios estatales también podría alcanzar a sectores de clase media.  Hasta ahora, el Gobierno manifestó que el grueso de los clientes -el 70% del padrón de los servicios públicos- tendría un aumento anual del 42% en luz y gas.

Sin embargo, de cara a 2023, deberán llenar un formulario, cuyo contenido aún no fue publicado. Allí puede que hogares de clase media sean corridos a “mayores ingresos”, perdiendo subvenciones.

Las familias de bajos ingresos, beneficiarios de tarifa social o similares, tendrán un aumento de tarifas del 20% para este año. El Gobierno pide que también se registren. En caso que no lo hagan, el Estado verificará por su cuenta su situación con la información que ya dispone: chequeará, por ejemplo, si cobran asistencia del Estado.

En caso de que se confirme que cumplen con los requisitos, estas familias mantendrán los subsidios aun cuando no hayan completado el formulario exigido.

Esa “contemplación” no se tendrá con los consumidores medios y altos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.