27/06/2022 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: Mañana martes se realizará una jornada de actividades culturales por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

La propuesta se llevará a cabo de 14.00 a 17.00hs con entrada libre y gratuita, en el Espacio Multicultural Mar de Ajó, ubicado en Yrigoyen y Sacconi.


Mañana martes 28 se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y en el Partido de La Costa habrá una jornada de actividades culturales y stands informativos.

La propuesta se llevará a cabo de 14.00 a 17.00hs con entrada libre y gratuita, en el Espacio Multicultural Mar de Ajó, ubicado en Yrigoyen y Sacconi.

La iniciativa es organizada por diferentes agrupaciones, con el apoyo de la Municipalidad de La Costa.

El cronograma de actividades es el siguiente:

14.00: Apertura, lectura de documentos
14.30: Poesía y danza. Ballet Internacional de La Costa y Luciana Maxit
14.45: Charla sobre acceso a la salud integral a cargo del doctor Jorge Cali
15.30: Show Drag
15.45: Proyección del cortometraje “Somos Gloria”, realizado por Proyecto Tsunami
16.00: Música en vivo con DJ

Un poco de historia:

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+ en conmemoración a la Revuelta de Stonewall de 1969. Esa noche, la policía de Nueva York intentó arrestar a varias personas LGBT+ que estaban reunidas en el bar Stonewall Inn. Aunque las detenciones eran algo habitual, en esta oportunidad las personas (gays, lesbianas, bisexuales, travestis y queer), cansadas del hostigamiento permanente, respondieron a los abusos policiales con una revuelta que se extendió por varios días y que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBT+ en el mundo entero.

Este movimiento que nace con la revuelta de Stonewall a nivel internacional abre nuevos caminos en la lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBT+. La discriminación, patologización y criminalización contra lesbianas, travestis, trans, gays y bisexuales es puesta en cuestión desde un movimiento que sale a la escena pública para visibilizar y celebrar la diversidad sexogenérica. El arcoíris se volvió símbolo y bandera de las desobediencias al mandato de heterosexualidad obligatoria y de binarismo sexual. En ese mismo contexto también surgía la denominada segunda ola del feminismo donde aparecen las voces de lesbianas feministas que hacen un valioso aporte a la crítica de la heterosexualidad como única norma de relación.

En nuestro país, las acciones pioneras de Carlos Jáuregui, Ilse Fuskova y Claudina Marek, entre otras personas, permitieron retomar la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ con el retorno a la democracia, con el objetivo de construir y fortalecer el movimiento a partir de la organización de las primeras marchas del orgullo. Marchas que con el correr de los años se volvieron multitudinarias y que fueron fundamentales para la conquista de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos.

La primera marcha del Orgullo LGBT+ en Argentina fue en el año 1992. Participaron alrededor de trescientas personas, muchas con máscaras para evitar ser reconocidas. En 1997 se decidió cambiar la fecha y trasladar la marcha y la celebración de junio al mes de noviembre para resguardar del frío a las personas participantes con VIH/SIDA. Además, el mes de noviembre de ese año fue una fecha significativa para la comunidad LGBT+ argentina, ya que el primero de noviembre se cumplía el trigésimo aniversario de la fundación del colectivo Nuestro Mundo, que fue la primera organización disidente de nuestro país y de América Latina.

Ambas fechas, relacionadas al movimiento LGBT+, nos recuerdan las luchas y movilizaciones de ese colectivo que contribuyeron a ampliar el marco de derechos en el mundo y en nuestro país.

En la actualidad, la Argentina cuenta con la Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario, del año 2010; la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, del año 2012 y la Ley N° 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, del año 2021, que lleva el nombre de dos de sus históricas referentes, Diana Sacayán y Lohana Berkins.

A pesar de estos avances a nivel local, la protección legal del colectivo LGBT+ aún es insuficiente en muchos países porque existen barreras culturales que suelen actuar como obstáculos para desarrollar una vida libre de violencias. En ese contexto, marchar con orgullo constituye una respuesta al estigma, la discriminación y las violencias ya que tal y como el imprescindible Carlos Jáuregui afirmó en una de sus célebres frases: “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.