El sistema de infracciones por scoring para las licencias de conducir comenzó a aplicarse desde este miércoles en todo el país, aunque algunas provincias todavía no adhirieron.
El modelo le otorga a cada conductor 20 puntos que disminuyen a medida que se cometen infracciones de tránsito, con la suspensión del registro como última instancia. Este sistema ya rige en algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires y en otras que se fueron sumando, no así en la provincia de Buenos Aires.
En el caso del territorio bonaerense, fuentes del Gobierno confirmaron a la agencia DIB que todavía no se sumarán a este sistema porque se está analizando cómo podría implementarse. “No hay un plazo concreto para que la Provincia se sume”, indicaron.
Si bien la suspensión de la licencia -en caso de sufrir una- se aplicará en todas las jurisdicciones, cada provincia mantiene la libertad de elegir los límites y las distintas reglas que establece tanto para otorgar como para quitar puntos.
Los portadores de licencias de conducir a lo largo del país tienen 20 puntos que pueden ir bajando a medida que se cometen infracciones de tránsito, cuyo “valor” depende de la gravedad de la falta.
Una vez que se llega a cero, la licencia es suspendida por 60 días (dos meses), para luego reestablecerse con 10 puntos. Mientras que a nivel nacional esto se realiza de forma automática, en la Ciudad de Buenos Aires -de las jurisdicciones más estrictas con este modelo, el cual aplican ya hace años- se exige realizar y aprobar un curso de educación vial.
También puede ocurrir que se llegue a los cero puntos más de una vez. En este caso, los tiempos de suspensión vigentes son los siguientes:
Primera vez que se llega al límite: suspensión de 60 días;
Segunda vez que se llega al límite: suspensión de 180 días de la licencia (6 meses);
Tercera vez que se llega al límite: suspensión de dos años de la licencia y renovación por menos cantidad de tiempo;
Cuarta vez que se llega al límite o más: suspensión de cinco años de la licencia y nuevo otorgamiento bajo control estricto.
En caso de querer sumar más puntos, se puede realizar cada dos años un curso de seguridad vial que, al ser aprobado, otorgará cuatro puntos más. Cabe resaltar que
PUNTOS
A nivel nacional, existen distintas infracciones más generales que restan puntos, mientras que luego las provincias pueden añadir aún más faltas y cambiar su valor. Las principales que establece el Ministerio de Transporte son:
Circulación sin RTO o VTV: cuatro puntos menos
Circular sin corretajes de seguridad: cuatro puntos menos
Circular con la licencia vencida: cinco puntos menos
Circular sin casco en caso de motos: cinco puntos menos
No respetar semáforos: cinco puntos menos
No respetar límites de velocidad (superar por un 30% menos el establecido): cinco puntos menos
Conducción con impedimentos físicos, psíquicos, bajo efectos de alcohol, estupefacientes o medicamentos que afecten las capacidades motoras: 10 puntos
No respetar límites de velocidad (superar por un 30% más el establecido): 10 puntos
Conducir con la licencia suspendida o estando inhabilitado: 20 punto
Participar u organizar en la vía pública competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.