07/07/2022 | Noticias | Sociedad

La Provincia: la Federación de Almaceneros denuncia que mayoristas remarcaron hasta un 15% los precios

El presidente de la Federación de Almaceneros bonaerenses (FABA), Fernando Savore, puntualizó que las subas se dieron en comestibles, artículos de limpieza y de perfumería. También denunció la escasez de ciertos productos.


El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, denunció que luego del fin de semana, los cambios en el Ministerio de Economía de la Nación y los movimientos del dólar, los mayoristas y proveedores aumentaron sus productos “entre el 10 y el 15%, tanto en lo que es comestibles, como en limpieza y perfumería”.

Según Savore, “viendo el revuelo a través de los medios” la FABA el pasado fin de semana le envió una nota a los distintos mayoristas, para “reponer la mercadería vendida, con abastecimiento y con los mismos precios”. De alguna manera, la Federación de Almaceneros bonaerense se intentó anticipar a la especulación de los empresarios.

Sin embargo, el presidente de la FEBA contó que el lunes, mientras los mercados se encontraban agitados y el dólar blue llegaba a un pico máximo de $ 280, los almaceneros se encontraron con “cambios de precios que oscilaban entre el 10 y el 15%, tanto en lo que es comestibles, como en limpieza y perfumería”.

En ese contexto, el titular de los negocios de barrio de la provincia de Buenos Aires explicó que a los pequeños comerciantes no les queda otra opción más que actualizar los precios en base a los aumentos de los mayoristas, con el consecuente traslado de los aumentos a los consumidores bonaerenses.

Nosotros, como comerciantes, compramos y vendemos, por lo que dependemos del precio de un mayorista o un distribuidor”, argumentó Savore, en defensa de los almaceneros bonaerenses, quien luego agregó que el último eslabón de la cadena no tiene “la culpa” de los aumentos que impactaron también en los negocios de barrio.

En palabras del presidente de la FABA, el incremento de precios de los distribuidores es una cuestión que perjudica a los almaceneros porque pierden “credibilidad en el cliente” que “viene con $ 1.000 y no le alcanza para comprar más de cuatro productos”.

En otro aspecto, Savore criticó el hábito de aumentar los precios de los productos a raíz de la suba de las divisas y que luego, cuando baja el valor de la moneda extranjera, eso no se vea reflejado de la misma manera en las góndolas. “Siempre está el mismo juego: cotizan toda la mercadería y después, cuando baja el dólar, nadie cotiza para abajo”, apuntó el titular de la FABA.

Ante los precios remarcados después del fin de semana, Savore manifestó que desde la federación de almaceneros ya no saben “a quién hacer responsable, si a los mayoristas o a las empresas“. “Alguien se tiene que hacer responsable de todo esto”, reclamó el presidente de la Federación bonaerense en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.

La FABAtambién denunció la escasez de ciertos productos en los comercios de cercanía. Savore precisó que en las góndolas faltan papel higiénico y rollo de cocina, por un problema con la importación de celulosa en todo el país. Además, contó que el aceite de girasol también cuenta con problemas de abastecimiento desde hace ya más de 3 años en territorio bonaerense.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.