07/07/2022 | Noticias | Sociedad

La Provincia: la Federación de Almaceneros denuncia que mayoristas remarcaron hasta un 15% los precios

El presidente de la Federación de Almaceneros bonaerenses (FABA), Fernando Savore, puntualizó que las subas se dieron en comestibles, artículos de limpieza y de perfumería. También denunció la escasez de ciertos productos.


El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, denunció que luego del fin de semana, los cambios en el Ministerio de Economía de la Nación y los movimientos del dólar, los mayoristas y proveedores aumentaron sus productos “entre el 10 y el 15%, tanto en lo que es comestibles, como en limpieza y perfumería”.

Según Savore, “viendo el revuelo a través de los medios” la FABA el pasado fin de semana le envió una nota a los distintos mayoristas, para “reponer la mercadería vendida, con abastecimiento y con los mismos precios”. De alguna manera, la Federación de Almaceneros bonaerense se intentó anticipar a la especulación de los empresarios.

Sin embargo, el presidente de la FEBA contó que el lunes, mientras los mercados se encontraban agitados y el dólar blue llegaba a un pico máximo de $ 280, los almaceneros se encontraron con “cambios de precios que oscilaban entre el 10 y el 15%, tanto en lo que es comestibles, como en limpieza y perfumería”.

En ese contexto, el titular de los negocios de barrio de la provincia de Buenos Aires explicó que a los pequeños comerciantes no les queda otra opción más que actualizar los precios en base a los aumentos de los mayoristas, con el consecuente traslado de los aumentos a los consumidores bonaerenses.

Nosotros, como comerciantes, compramos y vendemos, por lo que dependemos del precio de un mayorista o un distribuidor”, argumentó Savore, en defensa de los almaceneros bonaerenses, quien luego agregó que el último eslabón de la cadena no tiene “la culpa” de los aumentos que impactaron también en los negocios de barrio.

En palabras del presidente de la FABA, el incremento de precios de los distribuidores es una cuestión que perjudica a los almaceneros porque pierden “credibilidad en el cliente” que “viene con $ 1.000 y no le alcanza para comprar más de cuatro productos”.

En otro aspecto, Savore criticó el hábito de aumentar los precios de los productos a raíz de la suba de las divisas y que luego, cuando baja el valor de la moneda extranjera, eso no se vea reflejado de la misma manera en las góndolas. “Siempre está el mismo juego: cotizan toda la mercadería y después, cuando baja el dólar, nadie cotiza para abajo”, apuntó el titular de la FABA.

Ante los precios remarcados después del fin de semana, Savore manifestó que desde la federación de almaceneros ya no saben “a quién hacer responsable, si a los mayoristas o a las empresas“. “Alguien se tiene que hacer responsable de todo esto”, reclamó el presidente de la Federación bonaerense en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.

La FABAtambién denunció la escasez de ciertos productos en los comercios de cercanía. Savore precisó que en las góndolas faltan papel higiénico y rollo de cocina, por un problema con la importación de celulosa en todo el país. Además, contó que el aceite de girasol también cuenta con problemas de abastecimiento desde hace ya más de 3 años en territorio bonaerense.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.