Este miércoles 3 de agosto se celebra el Día del Pescador Deportivo, fecha muy especial en Argentina debido a la gran cantidad de personas que practican esta disciplina. La elección de la fecha se debe a que un 3 de agosto de 1903 se fundó el Club de Pescadores de Buenos Aires, la primera institución en su tipo en América Latina.
El 1º de agosto de 1953 la Federación Argentina de Pesca, que por entonces regía la actividad de la pesca deportiva en el país, y a proposición de la Asociación Argentina de Pesca por vía de su entonces Presidente Sr. Chavarri, instauró el día 3 de agosto como Día del Pescador Deportivo en Argentina en homenaje al club decano en el país. Posteriormente la Confederación Sudamericana de Pesca ratificaría dicha mención.
El Club de Pescadores de Buenos Aires se fundó en un viejo muelle llamado de los Franceses, suerte de prolongación de la actual calle Ayacucho, unido a los murallones por donde pasaban los trenes de la Estación Retiro. Este muelle, de 10 cuadras de largo, era utilizado en el siglo pasado por empresas carboneras francesas para desembarcar su producto en nuestro país y descargarlo directamente a vagones del ferrocarril, los que luego se deslizaban por unas vías colocadas sobre aquel muelle.
Sin embargo, la actividad en el muelle había cesado hace algún tiempo, y el abandono causaba un deterioro creciente. Un grupo de personas que se reunía allí para practicar la pesca, autorizados para el uso del muelle por las autoridades nacionales, lo repara y reforma con su propio esfuerzo, utilizando tablones, maderas y restos de material ferroviario. Así, logran ponerlo en condiciones y transformarlo en un muelle de 10 cuadras de longitud.
El Club de Pescadores de Buenos Aires también construyó en ese muelle una casilla como guardarropa y depósito de elementos de pesca y pertenencias. Nace así una vocación comunitaria de impulso de la pesca deportiva que fue más allá de un lugar físico donde llevar a cabo la actividad. De hecho, el 10 de agosto de 1905 las aguas del Río de la Plata, en la furia implacable de una sudestada, derrumbaron los pilotes del viejo muelle carbonero llevándose para siempre el Muelle de los Franceses.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.