04/08/2022 | Noticias | Sociedad

Tras la asunción de Massa, Grabois amenazó con irse del Frente de Todos

Desde su organización, consideran que la hoja de ruta de medidas del nuevo titular del Palacio de Hacienda estuvo enfocada en dar señales a los mercados y alejada de las medidas sociales que reclaman para paliar la crisis.


Tras la llegada de Sergio Massa al Gabinete, el Frente Patria Grande, liderado por el dirigente social Juan Grabois, manifestó su descontento con los anuncios del nuevo ministro de Economía y analizan hacer definitivo su alejamiento como parte del Frente de Todos.

Según trascendió, la organización –de orientación de izquierda y cercana a la vicepresidenta, Cristina Kirchner– llamó a sus autoridades a una reunión de urgencia para este jueves con el fin de discutir su posición en la geopolítica nacional: consideran que la hoja de ruta de medidas del nuevo titular del Palacio de Hacienda estuvo enfocada en dar señales a los mercados y alejada de las medidas sociales que reclaman para paliar la crisis, como el Salario Universal Básico.

No será una decisión de impacto menor ya que el Frente Patria Grande cuenta con tres diputados propios en la Cámara Baja que integran el interbloque del FdT: Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho. De perderlos ante una hipotética ruptura, el oficialismo dejaría de ser la primera minoría, ya que quedaría con 115 miembros, contra los 116 de la oposición de Juntos por el Cambio.

Se trata de un nuevo episodio de una larga lista de desencuentros entre Grabois y el Gobierno de Alberto Fernández. En el último tiempo, el referente del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) endureció su discurso contra el Ejecutivo, que tuvo su pico de máxima tensión durante la marcha que lideró en el Puente Pueyrredón hace dos semanas.

"Hay algunos gauchos y gauchas acá que estamos dispuestos a dejar nuestra sangre en la calle para que no siga habiendo esta hambre en la Argentina", desafió el abogado.
Además, habló de que en caso de que el Estado no universalizara mayores ingresos en las clases populares ($15.000 para 7 millones de personas), existía la posibilidad de "saqueos", una modalidad que a la Argentina le recuerda al estallido del 2001.

Este miércoles, en medio de una convocatoria y algarabía inusual para el acto de asunción de un ministro, Sergio Massa juró como titular de Economía y luego se trasladó al Palacio de Hacienda. Allí anunció, entre otras medidas, la continuidad del acuerdo con el FMI, el congelamiento del ingreso de empleados públicos, aumentos en las tarifas energéticas y auditorias sobre planes sociales y establecimiento de períodos para su reconversión en puestos de trabajo.

El flamante "superministro", en paralelo, también confirmó que no se pedirán más adelantos transitorios del Banco Central; un esquema de regímenes especiales para incrementar los sectores de la minería, agroindustria e hidrocarburos; un adelanto de exportaciones para agro, pesca y minería (US$5000 millones en los próximos 60 días); el pedido de dólares a fondos de créditos internacionales para aumentar las arcas del Banco Central y un bono para incrementar los ingresos de los jubilados frente a la inflación.

Una vez finalizada la gira de las presentaciones de Massa, a la que asistieron empresarios y figuras públicas de la farándula, Grabois compartió un encriptado mensaje en su cuenta de Twitter con un fragmento de la canción "El tesoro de los inocentes", del Indio Solari: "Juegan a primero yo y después a también yo. Y a las migas para mí y cierran el juego. Porque ya saben que el tonto nunca puede oler al diablo"


Ver artículo completo

Te puede interesar

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en la Escuela 11 Sol de mayo: los “Guardianes del Monte” descubren orugas de la Mariposa Argentina en peligro de extinsion

18 de octubre. Alumnos de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” de Dolores encontraron orugas de la Mariposa Argentina.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.