El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó ayer a la empresa Google Infraestructura Argentina SRL la instalación del sistema de cable de fibra óptica "Firmina", en el mar territorial argentino, con una traza de total de 13.500 kilómetros, por lo que se convertirá en la más larga del mundo para unir América del Sur, desde Las Toninas, y América del Norte, desde Myrtle Beach.
La instalación de fibra óptica funcionará con una sola fuente de energía y sus 12 pares de fibra transportarán de forma "rápida" y "segura" el trafico de internet con una capacidad de diseño final de 15.03 terabit por segundo (TB/s) por par de fibra. Además, esta red permitirá un crecimiento en términos tecnológicos y económicos.
Firmina será el cable más largo del mundo, capaz de funcionar con una sola fuente de energía en un extremo del cable, en caso de que sus otras fuentes no se encuentren disponibles temporalmente.
"La mejora de conectividad internacional es considerada fundamental por cualquier industria, sea cual fuera el sector en el que se desempeña, debido a la transversalidad que las telecomunicaciones y las tecnologías de la información detentan", sostuvo el comunicado del Directorio del ENACOM, que s encabezado por Claudio Ambrosini.
Además, esto potenciará los productos de Google, como la búsqueda, Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud.
El encuentro contó con la presencia del vicepresidente del Enacom, Gustavo López, los directores nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional, Gonzalo Quilodrán y María Florencia Pacheco; los directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, Alejandro Gigena (de forma virtual).
El proyecto está diseñado para ser un sistema de cable submarino de fibra óptica de alta capacidad desde la ciudad de Myrtle Beach (Carolina del Sur, Estados Unidos de América) hasta la localidad de Las Toninas (Buenos Aires, Argentina), con derivación en la ciudad de Punta del Este (República Oriental del Uruguay) y otra en la ciudad de Praia Grande (San Pablo, República Federativa de Brasil).
El cable lleva el nombre de Maria Firmina dos Reis (1825-1917), una autora y abolicionista brasileña cuya novela de 1859, “Úrsula”, describe la vida de las y los afrobrasileños bajo la esclavitud. Con este cable, se busca, en este sentido, destacar el trabajo y espíritu pionero de quien es considerada la primera novelista de Brasil.
.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.