El Partido de La Costa continúa trabajando para hacer del turismo el motor de la economía y el desarrollo local con distintas políticas impulsadas desde el Estado junto al sector privado.
En este marco, el intendente Cristian Cardozo difundió en sus redes sociales las cifras del movimiento turístico durante la temporada baja.
“Junto a toda la comunidad trabajamos desde el primer día para generar condiciones para el desarrollo del Partido de La Costa, a pesar de vivir años tan difíciles para todo el mundo”, manifestó el jefe Comunal.
En este sentido, hizo hincapié en el “esfuerzo que hace cada vecino y vecina desde su lugar” y es por eso que manifestó su alegría al compartir “algunos datos que muestran que poco a poco estamos pudiendo generar mayor movimiento turístico y económico genuino a lo largo de todo el año”.
En detalle, Cardozo indicó: “En las vacaciones de invierno 2022 recibimos un 35% más de visitantes que 2019. Y durante todo julio, un 26% más que julio de 2019”.
A esto le sumó que “en este 2022, La Costa cuenta en temporada baja con 10.000 plazas hoteleras y en 2019 eran solo 6.000 plazas las que ofrecían servicio. Esto genera 600 puestos de trabajo de todo el año”.
En materia de desarrollo económico, el jefe Comunal señaló: “Desde 2019 a hoy, tenemos más de 2.000 nuevos comercios que abrieron sus puertas: año a año incrementamos el circuito comercial, gastronómico y recreativo de nuestro Partido de La Costa”.
“Aun en tiempos difíciles y gracias al trabajo conjunto, pudimos crecer y lo vamos a seguir haciendo”, finalizó.
Junto a toda la comunidad trabajamos desde el primer día para generar condiciones para el desarrollo del Partido de La Costa, a pesar de vivir años tan difíciles para todo el mundo. pic.twitter.com/EbHMgCPOGD
— Cristian Cardozo (@cardozocristian) August 9, 2022
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.