Con un sistema solar a escala, elementos de medición y la marcación de los puntos cardinales y las distancias a los polos y los trópicos, avanza en el municipio de Almirante Brown el primer parque astronómico de la provincia de Buenos Aires.
El Complejo Astronómico se levanta en la localidad de Ministro Rivadavia, del mencionado partido, y ya tiene un avance superior al 80 por ciento, por lo que se estima que en 4 meses sería inaugurado, según informó el municipio.
Se trata de un proyecto científico y educativo integral destinado a estudiantes y al público en general que quiera recorrer el predio, situado en la Granja Educativa Municipal de esa localidad y conocer cómo son los planetas, representados a escala; que sistemas de medición ha utilizado y utiliza el hombre: qué es la Rosa de los Vientos; cómo se comporta el sol en cada estación del año; a cuánto estamos del Polo Norte o del Trópico de Capricornio.
“Este Parque es muy importante porque busca potenciar por completo la enseñanza, la transmisión de conocimiento y la investigación, ubicándonos a la vanguardia en la región”, sostuvo el diputado y exintendente de Almirante Brown Mariano Cascallares.
Por su parte, el intendente interino, Juan Fabiani, expresó que este complejo “va en sintonía con la premisa de tener en Almirante Brown una educación pública de calidad”.
En la obra del Complejo Astronómico ya se construyó un anfiteatro y una Rosa de los Vientos en la zona inicial, junto con veredas perimetrales y centrales de hormigón.
Se crearon también círculos de 3 metros de diámetro donde se ubicarán objetos astronómicos de medición solar, los cuales reflejan distintas situaciones en relación al sol, los planetas y puntos cardinales.
Desde la Secretaría de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos local informaron que en una segunda etapa de este ambicioso proyecto se contempla la construcción de un observatorio y planetario.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.
14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.