06/09/2022 | Noticias | Sociedad

Los primeros elogios de la crítica internacional para Argentina, 1985 ya instalaron a Ricardo Darín como candidato al premio de mejor actor en Venecia

Los primeros elogios de la crítica internacional para Argentina, 1985 ya instalaron a Ricardo Darín como candidato al premio de mejor actor en Venecia


Importantes medios internacionales y algunas de las publicaciones más destacadas de la prensa de Hollywood recibieron con palabras elogiosas y comentarios muy positivos la presentación de Argentina, 1985, que tuvo este sábado su estreno mundial dentro de la competencia oficial del Festival de Venecia.

Las críticas se conocieron inmediatamente después de la proyección más importante de las cuatro que se hicieron de Argentina, 1985 este sábado dentro de la muestra. La mayoría destaca especialmente la interpretación de Ricardo Darín, que inmediatamente quedó instalado como el primer candidato a llevarse este año el premio al mejor actor.

En el atardecer de Venecia, luego del paso de la nutrida delegación argentina en la alfombra roja (durante el cual fue desplegada una gran bandera celeste y blanca), la película de Santiago Mitre sobre el histórico juicio a las autoridades de la última dictadura militar recibió tres rondas de aplausos cerrados y sostenidos por parte del público convocado en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, sede principal de la muestra en el Lido de Venecia.

El primero de esos aplausos llegó cuando el fiscal Julio Strassera (personificado por Darín) cierra su alegato, que la película reproduce de manera integral, con la frase “Señores jueces, nunca más”. El segundo cuando se anuncian las condenas a los jerarcas militares. Y el tercero (el más grande, según se lee en la página digital del diario madrileño El País), durante los títulos finales.

Uno de los elogios más destacados (a la película y a la actuación de Darín) aparece en la crítica del diario inglés The Guardian. “Hay un poco de emoción hollywoodense en este drama judicial de la vida real, pero está manejado con un estilo fantástico y un compromiso sincero, y Ricardo Darín ofrece una maravillosa actuación como protagonista: ingenioso, irónico, preocupado, pero idealista”, señala el reconocido crítico inglés Peter Bradshaw.

“Darín es tremendo como Strassera, el viejo gruñón veterano que espía a su hija para saber más de su vida amorosa y termina peleándose con su adjunto Luis Moreno Ocampo sobre hasta qué punto se había callado, como el resto de la clase gobernante, durante casi la totalidad de su carrera”, agrega el crítico inglés.

“La película –completa Bradshaw- parece haber ejercido un poco de licencia al imaginar al inteligente y joven equipo de investigadores legales que Strassera reunión para recorrer el país en busca de testigos. Su presencia le da mucha energía a la película. Argentina, 1985 es una película franca, con músculo y muy potente”. También dice que Peter Lanzani ofrece “una actuación atractiva y simpática” como Moreno Ocampo.

Stephanie Bunbury, crítica del influyente sitio hollywoodense Deadline, escribe que Argentina, 1985 es un “excepcional thriller político” y señala que Darín (“uno de los más grandes actores del mundo”) ofrece la mejor actuación de toda su carrera. “Tiene la habilidad de pasar de la comedia irónica a la intensidad dramática con un golpe de látigo de gaucho”, sostiene.

Guy Lodge, desde Variety, dijo que Argentina, 1985 es “muy apropiadamente, una película popular sobre la justicia popular, que equilibra una catarsis histórica desgarradora con toques de comedia doméstica graciosa” y señaló que la cálida acogida que obtuvo en Venecia “la pondrá en el camino correcto”.

“Que Argentina, 1985, lograra alternar entre una materia prima tan emocionalmente cruda y subtramas impulsadas por la tensión –mientras Strassera y su familia resisten amenazas de muerte y autos explotan en plazas públicas- sin parecer insensible o dramáticamente oportunista es un mérito para Mitre, cuya comprensión de la historia es de alto perfil y emocionalmente inmediata, pero jamás simplista”.

Desde Screen International, otra publicación especializada muy leída por los profesionales de la industria del cine, Fionnula Halligan afirma que “Darín ofrece una actuación digna de premio en el conmovedor thriller judicial de Santiago Mitre”, al que también caracterizó como “un drama complejo y gratificante que debería ser favorecido por las personas políticamente conscientes”. Para Halligan sería posible “tomar cualquier drama judicial de Hollywood y compararlo con Argentina, 1985″.

Sophie Monks Kaufman, en Indiewire, también elogió a Darín. “Se dio a conocer al público occidental con El secreto de sus ojos y desde entonces ha demostrado sus habilidades con papeles cambiantes que mantienen un complejo carisma. Una vez más, Darín hace aquí el trabajo pesado, uniendo los elementos procesales, históricos y domésticos de este drama con hábil ingenio y matices”.

Por último, Tommaso Koch, en El País, dice que la película de Santiago Mitre “emociona al festival de Venecia con la reconstrucción del proceso que llevó a la condena a Videla y los principales responsables del genocidio, como lo definió el fiscal” y sugiere que esta película “busca un lugar en la historia”.

Hay algunos reparos, en tanto, dentro de la crítica de Carlos Aguilar publicada en el blog TheWrap, uno de los más destacados de la prensa de Hollywood. “A pesar de toda su relevancia y su perfil conmovedor, Argentina, 1985 no puede ser aclamado como un esfuerzo particularmente innovador a nivel formal. Es visualmente bastante estándar en su sobria elegancia”.

Argentina, 1985 se estrenará en los cines de nuestro país el jueves 29 de septiembre y tres semanas después estará disponible en la plataforma Amazon Prime Video.

Qué dijo Ricardo Darín sobre el ataque a Cristina Kirchner

El ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó al Festival de Venecia y Ricardo Darín fue uno de los que se manifestó en contra de lo que había ocurrido en la Argentina.

En el marco de la conferencia de prensa por el estreno de "Argentina, 1985" en el evento, una periodista quiso saber cómo habían vivido ellos este hecho. El primero en tomar la palabra fue Santiago Mitre, el director del film. “La verdad es que fue fuerte y un gran shock para nosotros. Estábamos en el avión viniendo hacia aquí cuando sucedió el atentado, y nos enteramos cuando aterrizamos. Es un hecho horrible, que no pensamos que podía suceder”, comentó el cineasta.

Y agregó: “Si hay algo que creíamos que el juicio del ‘85 había saldado para siempre es la violencia como posibilidad de resolver conflictos políticos. Repudiamos enérgicamente lo sucedió. Creemos que el Nunca más del alegato del Juicio era para siempre, y la violencia sigue existiendo. La película cobra una vitalidad que nosotros no pensábamos que iba a tener”.

Por su parte, el actor argentino aseguró que el juicio a las Juntas militares fue uno de los más importantes del país, además de ser un ejemplo para el mundo: “La película mira hacia adelante, a las generaciones nuevas, a los que tienen que tener muy en claro, y a través de los ejemplos y no de los discursos, la importancia de recuperar la dignidad, no bajar los brazos, con Justicia y con la verdad”.

Además, durante la conferencia, Ricardo Darín también se refirió al sufrimiento que dejó la dictadura militar y dio un mensaje que todos relacionaron con el ataque a Cristina Kirchner: “Cómo se reprime la rabia no estoy capacitado para responder en general, cada uno hace lo que puede con respecto a la ira, pero es importante revisar la violencia propia, la interna, porque sin querer podemos contribuir a esa violencia generalizada sin darnos cuenta. Si uno tiene sensibilidad, el primer deber es ponerse en el lugar del otro, incluso si recibimos una agresión. Porque la bola de nieve es difícil de detener. El odio es lo único que no prescribe”.

De esta manera y sin especificar sobre el hecho, se expresó el artista.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.