06/09/2022 | Noticias | Sociedad

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, destacada figura del periodismo argentino

Fue una de las voces más reconocida de la radio argentina. Falleció hoy a los 87 años.


Este martes, falleció a los 87 años la periodista, locutora y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú, figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar.

La muerte de Magdalena fue confirmada por las redes de Radio Mitre, donde desarrolló gran parte de su actividad profesional en el éter en las últimas décadas, especialmente como conductora entre 1987 y 2006 de “Magdalena Tempranísimo”, que se volvió un clásico de la primera mañana de la AM.

“La periodista y pionera de la radio argentina falleció a los 87 años de edad. Condujo durante casi 20 años el programa Magdalena Tempranísimo en Radio Mitre”, posteó la cuenta de Twitter de la radio, donde los últimos años conducía los sábados “Magdalena y la noticia deseada”, aunque por problemas de salud había estado ausente en las últimas semanas.

Pese a que la cuenta de la radio apuntó que la periodista tenía 87 años, ya que ella misma acreditaba haber nacido el 15 de febrero de 1935, no pocos allegados y hasta ella misma en una entrevista, deslizan que esa fecha de nacimiento era un gesto de coquetería y habría nacido unos años antes.

 

TRAYECTORIA

Magdalena hizo sus primeros pasos en el periodismo en su adolescencia a fines de los 50 en el periodismo gráfico, y escribió para revistas como Leoplan, Damas y Damitas, Vosotras y Maribel, pero pronto comenzó a trabajar en radio.

Fue movilera de Antonio Carrizo y luego compartió con el animador la conducción del noticiero “La primera de la noche” en Canal 7, hasta que José María Villone, secretario de Prensa de Isabel Perón e integrante importante de la Triple A, hizo que la despidieran aplicando la “Ley de Prescindibilidad”.

Con todo, su labor televisiva tuvo continuidad entre 1977 y 1978 como parte del elenco de “Videoshow” que conducía Cacho Fontana (fallecido en julio pasado).

Además de su premiada labor en la radio, con galardones como el Martín Fierro, incluido el Martín Fierro de Oro en 1994, y el Konex, su trayectoria incluyó el periodismo gráfico, y también la literatura.

En paralelo con esa profusa y reconocida labor mediática, Ruiz Guiñazú se sintió interpelada por la defensa de los derechos humanos a partir de algunos sucesos puntuales como el que el periodista Carlos Barragán publicó en el portal www.pajarorojo.com.ar donde recuerda que en 1977 Eduardo Frías, jefe de fotografía de la revista “Gente” desaparece y ella lo informa y pide en su programa de radio que aparezca y por esa inquietud “los militares se disgustan” y además “sigue recibiendo a las madres de los subversivos”.

“Recibió a personas que le contaban de secuestrados, torturas y desapariciones. Y para Magdalena aquello fue inadmisible y lo denunció en su programa de radio Continental. Magdalena madre fue amenazada con sus hijos. Tipos que la espiaban, tipos que se le aparecían en su casa preguntando por sus hijos, tipos que la llamaban a cualquier hora de la noche”, escribió Barragán acerca de aquel tiempo.

En esa línea se destaca su participación en la Conadep, en particular en el marco de la investigación del Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Mecánica de la Armada y sus aportes en la realización del documental para la televisión y posterior libro del “Nunca Más”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.