El Día del Agricultor tiene su origen un 8 de septiembre de 1856, cuando se fundó la primera colonia agrícola en la provincia de Santa Fe, en la localidad de Esperanza más precisamente.
En tanto, el inicio formal del Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en Argentina se da un 28 de agosto de 1944, cuando se sancionó el decreto Nº 23.317 que instauró el día de homenaje tomando como puntapié la primera empresa colonizadora concretada en 1856 en la ciudad de Esperanza, donde se levanta el monumento a la Agricultura Nacional.
Según recuerda el portal especializado Agrofy News, la primera colonia agrícola tuvo como protagonista a Don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen. Fueron 1162 colonos que aquel 8 de septiembre, tomaron posesión de las parcelas asignadas.
Un video de Aires de Santa Fe repasa como, a mediados del siglo XIX, unas 200 familias europeas llegaron a la provincia de Santa Fe y, a fuerza de mucho trabajo, se convirtieron en la primera colonia agrícola de la Argentina.
El senador Roberto Gustavo Basualdo recuerda que Don Aarón Castellanos, salteño nacido en 1799, participó de las luchas por la independencia y obtuvo el grado de Teniente en el escuadrón de los Infernales de Güemes, más tarde fue empresario y político ocupándose en el tema de la inmigración.
Durante 1852 mantuvo conversaciones con Urquiza, en Paraná, capital de la Confederación Argentina, con el objeto de posibilitar el ingreso de labradores europeos a trabajar las tierras. Fue así que al año siguiente, Castellanos firma con Manuel Leiva, ministro de Gobierno de Santa Fe, un contrato de colonización agrícola, que bajo el sistema de subdivisión de la propiedad, otorgaba concesiones de tierra a familias colonizadoras.
Históricamente, el Día del Agricultor en la Argentina fue instaurado por primera vez en el año 1867 por Resolución del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Esperanza. En 1944, el gobierno federal lo establece como una obligación a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.