Un total de 20.000 bonaerenses fueron beneficiados con los créditos del programa Buenos Aires CREA para la reforma, mejora y ampliación de viviendas de inquilinos y propietarios, y que en esta primera etapa tuvo 114.000 inscriptos.
Este lunes se realizó un sorteo público en la Lotería de la Provincia, y el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone, dijo que “se trabajó mucho para llegar a esta instancia con gran transparencia para que todos los que se anotaron puedan presenciar el sorteo en un acto público”.
En ese sentido, explicó que esa cartera “diseñó este programa que busca que aquellos que tienen su casa, pero necesitan una reforma, ampliación o construcción lo puedan hacer con tasas accesibles”.
“En el Ministerio construimos casas, pero queríamos ampliarlo. Y hoy esto es una realidad, ya que desde ahora muchos bonaerenses tendrán acceso a un crédito para mejorar sus condiciones habitacionales”, remarcó el funcionario, y adelantó que “muy pronto se volverá a abrir la inscripción porque queremos que todos puedan acceder”.
El programa permitirá entregar a lo largo de este año unos 50.000 créditos y generará 16.000 puestos de trabajo.
En tanto, confirmaron que próximamente se volverá a activar la inscripción para que más bonaerenses puedan acceder a cualquiera de las tres líneas de crédito disponibles: refacciones menores y mayores, y ampliaciones.
Los montos de los créditos se otorgan en Unidades de Vivienda (UVIs), se liquidan en pesos y tienen una actualización del capital por coeficiente HogarBA, estableciendo que la cuota no supere el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER
Podrán acceder a un crédito CREA personas físicas que residan en la Provincia de Buenos Aires. Aunque sólo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, se podrá sumar los ingresos de los integrantes de la familia.
A su vez, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aclararon que tendrán prioridad las siguientes personas:
-Grupos familiares numerosos.
-Personas con discapacidad, dificultad o limitación física permanente, que requieran adaptar sus viviendas para mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad. Se deberá acreditar tal condición mediante Certificado Único de Discapacidad (CUD).
-Hogares monoparentales o tutores con menores de 18 años a cargo.
-Personas en situación de violencia de género.
-Personas travesti/trans.
-Hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificada por el municipio.
Además, para solicitar los créditos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-Poseer DNI.
-Superar 2 años de residencia en la Provincia de Buenos Aires.
-Tener entre 18 y 70 años.
-Acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre 1 y 5 salarios mínimos.
-En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.
-Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.