La temporada de verano se aproxima y como es tradicional, quienes pueden, comienzan a analizar los precios para disfrutar unas posibles vacaciones en los principales centros de turismo. No obstante, a muchos les está llamando la atención que, acaso aprovechando la inflación que padece la Argentina, veranear en algunos de los tradicionales destinos nacionales está resultando más caro que hacerlo en algunas de las principales playas del mundo.
Es por ello que sorprende poco que en los destinos “top” de la Costa Atlántica el alojamiento para descansar una quincena puede llegar a costar hasta el triple que un departamento por 15 días en Barcelona, la ciudad española ubicada en la costa del Mediterráneo.
Sólo hace falta buscar en las distintas plataformas de reserva de alojamiento hotelero para observar los valores que se están manejando. Por ejemplo, en Cariló, Villa Gesell, Costa del Este o Mar de las Pampas, un departamento para dos adultos con una habitación en la primera quincena de enero ronda los $ 400.000 -lo más económico-, mientras que la mayoría en Cariló o Mar de las Pampas supera el millón de pesos por 12 noches.
Buscando alojamiento con las mismas características en Barcelona o en las cálidas playas de Mallorca para la primera quincena de julio de 2023 -temporada alta en Europa- es donde llega la sorpresa. Los precios por 12 noches oscilan entre $ 250.000 y $ 400.000, siendo este monto el más elevado.
Además, un relevamiento del portal 0223 constató que alquilar en Mar del Plata una carpa de diciembre a marzo oscila entre $ 300.000 y los $ 420.000, dependiendo de la ubicación y la prestación de algún servicio extra. Muchos balnearios ofrecen distintas opciones de pago: planes en 3, 6 o 12 cuotas, tarjeta de crédito o débito, cheques y efectivo.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.