El Alzheimer es una enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral. Se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
El primer Día Mundial del Alzheimer se celebró en 1994. Con su conmemoración, la Organización Mundial de la Salud busca concientizar sobre esta enfermedad, que afecta no solo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares. Hasta el momento no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance, pero sí rutinas y actividades que pueden retrasar el deterioro que causa la enfermedad.
Estudios científicos avalan al ajedrez como un entrenamiento cognitivo capaz de retrasar el riesgo de Alzheimer u otra demencia senil. No se trata de que una persona mayor pretenda ser un jugador/a de competición, pero sí de utilizarlo como actividad donde la mente está “en un gimnasio”, como cuando las personas hacen musculación.
En el año 2003, el Instituto Albert Einstein de Nueva York estudió a 469 ancianos haciendo actividades como juegos mentales, gimnasio, aprendizaje de idiomas, tocar instrumentos musicales, caminar por el monte, debatir, etc. Quienes más aumentaron la reserva cognitiva (un depósito cerebral; cuanto más lleno esté, menos riesgo de demencia senil) a una edad en que lo normal es su disminución fueron los que jugaron al ajedrez y al bridge, seguidos de quienes se dedicaron a bailar (requiere una gran coordinación entre el cerebro y el resto del cuerpo).
Otro estudio publicado en la revista Neurology de Estados Unidos afirma que el ajedrez desarrolla mucho la memoria y la concentración, que son precisamente dos de los campos que el Alzheimer ataca primero; los casos conocidos de ajedrecistas con demencia senil son poquísimos, comparados con el resto de la población.
El ajedrez está erróneamente vinculado a la inteligencia o a las mentes privilegiadas, algo que Leontxo García, periodista español especializado en este deporte y uno de los mayores impulsores de su práctica como gimnasio mental, quiere desmitificar: “Si quieres ser un gran maestro de ajedrez tienes que trabajar duro, pero si quieres sólo disfrutar alcanza con unas cuantas horas para conocer las reglas básicas, los principios más importantes de estrategia y táctica. No importa ni la edad, ni el estado de salud ni mucho menos el nivel de inteligencia”.
02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.
01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.