Cuatro policías de la comisaría 6ª de Mar del Plata fueron detenidos en las últimas horas acusados de haber detenido ilegalmente a dos adolescentes, de 14 y 16 años, golpearlos, torturarlos y “liberarlos” en un descampado para dispararles balas de gomas con escopetas antidisturbios reglamentarias.
El hecho es investigado por el fiscal Juan Pablo Lódola, quien imputó a los policías Ariel Marcelo Estévez Pitrau, Sandra Vanesa Cano, Jonathan Elías Cabrera y Micaela Agustina Estigarribia por los delitos de “privación ilegal de la libertad, agravado y torturas, concurriendo ambos materialmente entre sí”.
Este martes por la mañana, con una orden emitida por la Justicia de Garantías, se allanaron las viviendas de los 4 policías y, además de detener a los imputados se secuestraron sus armas reglamentarias, teléfonos y una escopeta no provista por la Policía Bonaerense, según informó La Capital. Desde la Auditoría General de Asuntos Internos se dispuso la desafectación inmediata de los 4 policías.
El hecho ocurrió el sábado 17 de septiembre a las 22:00, cuando el oficial de policía Ariel Estévez y la sargento Vanesa Cano interceptaron a dos adolescentes, de 14 y 16 años, y con la excusa de identificarlos procedieron a solicitarles coloquen las manos contra el capot del patrullero. En ese momento se hizo presente un segundo patrullero, en el que iban el oficial Jonathan Cabrera y la oficial Micaela Estigarribia.
Según consta en la causa, Cabrera, sin mediar palabras, le propinó un golpe de puño en la cara al adolescente de 14 años, mientras que Estévez le apoyó el arma reglamentaria a ese mismo menor en las costillas y le ordenó no gritar porque, de lo contrario, lo mataría. Acto seguido, Cabrera también sacó su arma reglamentaria, se la puso al adolescente en la cabeza y gatilló en más de una oportunidad.
A estos tormentos también se sumó la oficial Estigarribia, quien intentó ponerle la pistola provista por la Policía Bonaerense en la boca del menor. Luego le pusieron esposas a ambos, ajustadas de una manera violenta. Siempre según la hipótesis investigada por el fiscal Lódola, los policías subieron a los menores a un patrullero y los trasladaron hasta un descampado.
“Ahora van a ver como los matamos y nadie se entera, como yo tengo un montón de muertos y nadie se enteró, dos más no van a hacer nada”, les dijo Estigarribia, lo que, para el fiscal “incrementó el sufrimiento psicológico que venían padeciendo”.
De noche y prácticamente en total oscuridad, los policías hicieron descender al adolescente de 14 años y lo obligaron a ponerse de rodillas y a que le pidiera perdón a Estévez, mientras él le ponía el arma en la sien izquierda y gatillaba. “Mirá como te tenemos, te vamos a enseñar a respetar, porque los que mandamos somos nosotros”, dijo uno de los oficiales.
Los policías obligaron a las víctimas a mirar el suelo, le golpeaban la nuca y le daban cachetadas en la cara, mientras que Estigarribia filmaba toda la secuencia.
Mientras, el otro adolescente era mantenido dentro de uno de los patrulleros, para que percibiera lo que le pasaba a su amigo. Luego, el oficial Estévez y la sargento Cano lo trasladaron al otro móvil y le pegaron patadas. “Esto te pasa por andar con este, la próxima vez que te vea no te vamos a perdonar”, le dijeron los policías y agregaron: “Me parece que te vamos a matar acá”.
Finalmente, los policías hicieron descender al joven del patrullero y lo pusieron de rodillas al lado del otro adolescente. Los hicieron levantarse y Estévez, armado con una escopeta antidisturbios, les indicó que empiecen a correr y les dijo: “Tienen tres segundos, tres, dos, uno…”.
“Con ese mecanismo tortuoso, el personal policial interviniente en un procedimiento ilegítimo por donde se lo mire, procedieron a aplicarle tormentos físicos y sufrimientos psíquicos de gravedad a los menores“, concluyó el juez de Garantías que ordenó las detenciones y allanamientos.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.