El mural, único en Rosario y la provincia, es un proyecto gestado desde la dirección de Discapacidad del municipio rosarino, y plasmado en forma conjunta con docentes y alumnos del Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Visual.
"Diferentes?. Todos!", reza el inédito mural escrito en Braille, que es el logotipo de la institución, y debajo una copia en macrotipo pegada a la pared del frente, para que sea apreciado por todas las personas que pasan por el lugar.
La Directora del Centro de Rehabilitación, Mariel Massari, dijo a Télam que es un orgullo para nosotros contar con el primer mural en Braille en la fachada de la escuela. El objetivo es visibilizar el sistema de lectoescritura de los ciegos", añadió.
"La gente tiene que saber que hay otro sistema de lectura y, por eso, cuando nos propusieron este proyecto, nos pareció genial, porque esta institución el año que viene cumplirá 75 años", comentó.
Agregó que el Centro "es la única institución del sur santafesino dedicada a la rehabilitación de las personas con discapacidad visual de los 15 años en adelante".
Massari dijo que el mural braille se suma a la ´vereda educativa´, que consiste en una franja con baldosa acanalada, en color, contrastante en relación con el color de la vereda, para garantizar el tránsito de personas con baja visión".
Por su parte, Gabriela González, la docente que trabajó en la iniciativa del mural con los chicos ciegos, explicó que "armamos este proyecto para difundir el sistema braille y en conmemoración del Día del Bastón Blanco, que fue el último 15 de octubre".
"El sistema Braille cabe en la yema del dedo, pero a este mural lo ampliamos para que todas las personas con visión que pasen por el frente de la institución puedan apreciarlo", detalló.
En tanto, la directora de Discapacidad del municipio rosarino, Adriana Ciarlantini, en diálogo con Télam, dijo que el mural que será inaugurado en forma oficial este miércoles "es toda una innovación".
"Con su inauguración, la idea es aprovechar la oportunidad para dar a difusión los medios de comunicación que utilizan las personas con discapacidad visual. Hoy estamos contentos porque se pudo finalizar con este proyecto", celebró.
La funcionaria y gestora del proyecto dijo que la creación del mural "tiene que ver además con el aniversario de la institución, las obras y refacciones realizadas en su fachada para mantener el edificio en su valor patrimonial".
Tras apuntar que el Centro de Rehabilitación "es único en Rosario", Ciarlantini dijo que la institución "es referente de las políticas de inclusión y rehabilitación de las personas apenas adquieren un diagnostico relacionado a la discapacidad visual".
Por último, Marisa, Luciano, Malena y Damián, los chicos ciegos que participaron en el diseño del mural, coincidieron en que fue "una experiencia maravillosa, linda y divertida".
"Participamos colocando las venecitas y cerámicos en la pared. Para nosotros es muy importante que hayamos participado con nuestras manos de este proyecto para la escuela, porque quedará para siempre", enfatizó Marisa.
El Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Visual ´Luis Braille´, de Rosario, es la única institución del sur de Santa Fe que desde hace 74 años brinda atención pública y gratuita a personas ciegas de la región y provincias vecinas.
Su objetivo es el logro de la máxima autonomía posible, respetando la diversidad y apuntando a una participación social plena y digna de las personas no videntes.
Massari explicó a Télam que el Centro “viene brindando atención y contención a personas ciegas desde 1948, para que desarrollen con independencia sus actividades cotidianas, educativas, laborales y sociales”.
Agregó que la institución se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad visual, "tomando como eje los fines y objetivos de la política educativa nacional que plantea el derecho a la educación a lo largo de toda la vida”.
“Aquí se brinda un abordaje pedagógico personalizado, diseñado en base a las necesidades e intereses de los alumnos, que contemple el máximo desarrollo de sus potencialidades”, añadió Massari.
La funcionaria dijo que para el abordaje educativo, el Centro de Rehabilitación cuenta con áreas de Orientación y Movilidad, enseñanza de la lecto-escritura Braille, informática y uso de dispositivos móviles.
Según Massari, en las amplias instalaciones de la institución, ubicada en España 528, pleno centro de Rosario, también se dictan clases de actividades prácticas, musicoterapia, educación física y talleres de trabajo manual.
Además, el Centro dispone de un comedor escolar y brinda la copa de leche, concluyó la funcionaria.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.