Con una inversión que supera los $1.073 millones, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires brindará equipamiento deportivo y material didáctico para el ejercicio de educación física en escuelas secundarias de todo el territorio bonaerense, así como a Centros de Educación Física (CEF) y ámbitos destinados a proyectos socioeducativos del programa Patios Abiertos.
Los kits serán enviados al Consejo Escolar y están compuestos por pelotas de vóley, de fútbol, de básquet y de handball; pelotas de goma y de gomaespuma; red de vóley; colchonetas, conos para entrenamiento, aros, soga, inflador y pecheras. Además, para las escuelas secundarias se sumarán una escalera, cuadrados de coordinación y un set de psicomotricidad; en los CEF recibirán también vallas de entrenamiento y ringos; en los espacios de Patios Abiertos se sumará un túnel autoarmable.
En la Región
Los distritos de la Región también serán parte de este programa y recibirán diversos elementos educativos.
En el caso del municipio de Dolores, se destinan $ 2,6 millones para distribuir 13 kits en 8 escuelas secundarias, en beneficio de 2.497 estudiantes; y uno para un Centro de Educación Física (CEF).
Castelli recibirá $1,1 millones para distribuir 4 kits en 2 escuelas secundarias, en beneficio de 627 estudiantes; y uno para un CEF.
Para La Costa se destinan $7,7 millones para distribuir 33 kits en 14 escuelas secundarias, en beneficio de 8.820 estudiantes; 3 para 3 CEF; y 5 para el programa Patios Abiertos.
Tordillo recibirá $765 mil para distribuir 1 kits en 1 escuelas secundarias, en beneficio de 204 estudiantes; uno para un CEF; y uno para el programa Patios Abiertos.
Para General Lavalle, se destinan $1,2 millones para distribuir 3 kits en 3 escuelas secundarias, en beneficio de 731 estudiantes; uno para un CEF; y 2 para el programa Patios Abiertos.
En el caso del municipio de General Madariaga, se enviarán $2,9 millones para distribuir 14 kits en 9 escuelas secundarias, en beneficio de 2.509 estudiantes; uno para un CEF; y uno para el programa Patios Abiertos.
Para Maipú se destinan $1,4 millones para distribuir 5 kits en 4 escuelas secundarias, en beneficio de 791 estudiantes; uno para un CEF; y uno para el programa Patios Abiertos.
A General Guido están destinados $930 mil para distribuir 3 kits en 3 escuelas secundarias, en beneficio de 372 estudiantes; y uno para un CEF.
En el caso del municipio de Villa Gesell, se destinan $2,6 millones para distribuir 12 kits en 7 escuelas secundarias, en beneficio de 2.972 estudiantes; uno para un CEF; y uno para el programa Patios Abiertos.
Finalmente, Pinamar recibirá $3,3 millones para distribuir 15 kits en 6 escuelas secundarias, en beneficio de 3.925 estudiantes; uno para un CEF; y 2 para el programa Patios Abiertos.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.
04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.
04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.