26/12/2022 | Noticias | Sociedad

La Ley de Alcohol Cero empezará a regir el 1 de enero en Buenos Aires

El ministro de Transporte bonaerense Jorge D'Onofrio afirmó que la iniciativa será oficializada esta semana. Se eliminará el mínimo permitido de 500 miligramos de alcohol en sangre.


El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, afirmó que la ley de Alcohol Cero será oficializada esta semana y empezará a regir a partir del 1 de enero para los conductores de vehículos en el territorio bonaerense.

El funcionario confirmó la fecha en la que comenzará a implementarse la ley que establece la tolerancia de alcohol cero en sangre a la hora de manejar un auto: "Estamos trabajando en la reglamentación y regulación y estimamos que esta semana estará publicada en el Boletín Oficial para aplicarse desde enero".

"El proyecto se mandó en febrero a la Legislatura y en marzo comenzó a trabajarse en comisiones, lo que permitió que adquiriera un gran debate y se aprobará en unanimidad", agregó en relación a la aprobación.

La Ley, que ya fue sancionada en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, establece penas que van desde multas, arresto o retención de la licencia hasta inhabilitación para manejar. Uno de los datos más importantes de la iniciativa es que se eliminará el mínimo permitido de 500 miligramos de alcohol en sangre para conducir un vehículo.

Según las declaraciones del ministro bonaerense para Radio Provincia, los conductores ya empiezan a tomar recaudos a la hora de manejar: "De mitad de año para acá las infracciones por alcoholemia vienen disminuyendo de manera sostenida. Esto nos muestra que la gente comenzó a tomar conciencia, que es el verdadero objetivo de esta ley".

La nueva legislación contempla también la realización de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

Control de alcoholemia en Navidad

Enmarcados en el operativo "Viajá Seguro" 2023, el Ministerio de Transporte que encabeza Diego Giuliano, fortaleció los controles durante los festejos de Nochebuena y Navidad, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

La fiscalización tuvo eje en documentación, el estado de los vehículos, la utilización de Sistemas de Retención Infantil y se realizaron controles de alcoholemia. Se utilizaron móviles, radares y alcoholímetros, sumados a la tecnología de drones y radares móviles.

La ANSV, que dirige Pablo Martínez Carignano, realizó a nivel nacional operativos que incluyeron controles de alcoholemia, documentación, y la utilización del cinturón de seguridad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.