18/01/2023 | Noticias | Sociedad

La Anmat prohibió la venta de una serie de insumos médicos

El fabricante no contaba con la documentación correspondiente, por lo que fueron considerados riesgosos para la salud.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica de una serie de insumos médicos. Las autoridades no pudieron constatar el origen de los artículos y los consideraron inseguros para los consumidores.

Los productos sacados de circulación por el organismo oficial fueron un hilo para suturas, una solución de ácido poli-l-láctico -un polímero sintético derivado del ácido láctico- y unas microcánulas para inyecciones. Puntualmente, las marcas defectuosas eran: 

Según precisaron las autoridades en la disposición 342/2023, la investigación fue iniciada por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 8, desde dónde se encargaron de constatar los registros de inscripción de los productos. No contar con los datos de fabricación representa "un riesgo para la salud de la población", debido a que no se puede garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los cosméticos, indicaron las autoridades.

En los considerando de la norma, que llevó la firma del director de la Anmat, Manuel Limeres, se detalló que al desconocer las condiciones de manufactura no se puede precisar si los productos fueron elaborados con ingredientes permitidos y bajo las concentraciones establecidas por la normativa vigente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.