El 4 de febrero de 1978, Guillermo Volpe perdió la vida al intentar rescatar a un adolescente que se ahogaba en Mar del Plata. Un año más tarde, sus colegas instituyeron la fecha como homenaje y una década más tarde se estableció oficialmente el Día del Profesional del Rescate Acuático.
El trágico episodio tuvo lugar en Playa Grande, cerca del Instituto de Biología Marina, cuando el guardavidas de 22 años se adentró en el océano junto a seis colegas al advertir que el bañista estaba en peligro.
Lo que nadie imaginaba era lo que ocurriría minutos más tarde: sus compañeros salieron a la orilla junto al chico sano y salvo, pero Volpe no regresó y su cuerpo fue encontrado cuatro días más tarde por un grupo de pescadores. La autopsia determinó que había muerto de un infarto durante el rescate.
Desde la primera conmemoración, cada 4 de febrero se hace un acto homenaje en el que se depositan ofrendas florales en el monolito instalado en el balneario en el que tuvo lugar el hecho y se realiza una competencia de natación que lleva su nombre.
04 de mayo. Hoy el cierre del evento estará a cargo del grupo Tambo Tambo.
03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.
03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.
02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.