06/02/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: por qué desde mañana los acusados del femicidio de Lucía Pérez vuelven a ser juzgados

Los dos imputados habían sido condenados sólo por venta de drogas. Los motivos por los cuáles anularon ese proceso judicial.


Este martes 7 de febrero comenzará el nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez, ocurrido el 8 de octubre de 2016 en Mar del Plata, que tiene como acusados a Juan Pablo Offidani (47) y Matías Gabriel Farías (28) quienes habían sido absueltos en un proceso realizado en noviembre de 2018.

El proceso, que se desarrollará durante 15 días hábiles, había sido ordenado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, luego de que el Tribunal de Casación Penal provincial anulara la absolución de los dos imputados por los delitos de abuso sexual y femicidio dictada en un primer debate oral.

Cabe recordar que, durante el primer juicio, realizado en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a 8 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 (TOC 1), integrado por Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía Pérez (16).

Ambos, en tanto, fueron absueltos por la acusación de abuso sexual seguido de muerte, pero el Tribunal de Casación bonaerense revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la “nulidad” del primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo. Esa resolución fue confirmada un año más tarde por la Corte provincial, pese a los recursos presentados por la defensa de los imputados. Finalmente, este martes se iniciará el nuevo proceso.

 

EL CASO Y EL PRIMER JUICIO

La muerte de la adolescente ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, Lucía Pérez había conocido a los dos acusados un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 para venderle un cigarrillo de marihuana.

Al día siguiente, Farías recibió a la adolescente en su domicilio de Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad. La principal controversia del debate fue determinar si la menor había sido víctima de abuso sexual y, en combinación con el consumo de drogas, se había producido su muerte, configurando un escenario doloso.

Tras el primer juicio, los jueces Gómez Urso y Viñas fueron acusados de “negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta” por la Comisión Bicameral de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados de Buenos Aires. Carnevale, por su parte, se jubiló antes de que el proceso avanzara.

La acusación de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento a Magistrados indicaba que “la queja se relaciona con la resolución de libre absolución que beneficiara en el juicio oral a los autores de los delitos por el gravísimo delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber causado la muerte de la ofendida y habiendo sido favorecido por el suministro de estupefacientes”.

“Dan cuenta las denuncias de manera concordante que la niña fue drogada, abusada sexualmente y asesinada, por lo que la sentencia dictada, lejos de ajustarse a derecho, evidencia una clara arbitrariedad, que deja impune el femicidio”, habían señalado.

En el informe se cuestionó, además, que el TOC 1 se enfocó en “indagar en la personalidad, actitudes y comportamientos anteriores de la víctima, como su forma de relacionarse con los hombres, su vida social, su carácter y en distinguir la conducta de los imputados y a partir de allí, considerar si Lucía había consentido el acceso carnal”.

 

EL NUEVO JUICIO

El proceso se iniciará este martes 7 y autoridades del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y la Defensoría del Pueblo bonaerense, acompañarán a la familia de Lucía durante todo el proceso judicial.

La Subsecretaría de Políticas contra las Violencias realizará diversas actividades en las inmediaciones del Tribunal Oral de Mar del Plata -en la intersección de las calles Falucho y Tucumán- durante el comienzo de las audiencias.

Las actividades incluirán la presencia de un stand institucional con información sobre las políticas públicas destinadas a la prevención y el abordaje de las violencias por razones de género, intervenciones artísticas y una radio abierta.

Por su parte, la familia de Lucía viene impulsando la “Campaña Nacional Somos Lucía” para exigir la revisión del primer juicio y reclamar justicia Lucía. La campaña integra a diferentes colectivos y realiza actividades con el objetivo de exigir la reforma del poder judicial. A su vez, brindan asesoramiento a quienes atraviesan situaciones de violencia por razones de género y acompañan a familiares de víctimas de femicidios. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto  Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.

Miramar: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista Rosana Back

15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.

Dolores: denuncian estafas de falsos trabajadores que prometen la reparación de veredas

15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.