08/02/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: “Fue volver a revictimizarnos", dijo la madre de Lucía Pérez tras la 1ª audiencia del nuevo juicio

Marta Montero, la mamá, aseguró que volvieron a sentar a la víctima y a su familia en el banquillo de los acusados. “No es justo que una familia, después de perder un hijo, tenga que volver a pasar por esto", sostuvo.


Los padres de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años violada y asesinada en 2016 en Mar del Plata, denunciaron que la 1ª audiencia del nuevo juicio que se lleva a cabo sufrieron una nueva revictimización a partir de las preguntas formuladas por los abogados defensores y, en varios casos, permitidas por los jueces del Tribunal en lo Criminal N° 2 de Mar del Plata: Roberto Falcone, Gustavo Fissore y Alexis Semaz.

¿Se llevaba materias?, ¿Faltaba a la escuela?, ¿Era de estar mucho tiempo sola en su casa?, ¿Tenía trastorno alimenticio?, ¿Comía bien?, ¿Respetaba las cuatro comidas?, ¿Tenía buena salud? ¿Nunca ingresó a su habitación y encontró algo de estupefacientes?, ¿Restos de marihuana?, ¿Olor? ", fueron algunas de las preguntas que, según el portal Mu (lavaca.org), hizo la abogada oficial María Laura Solari, que defiende a Matías Farías.

Cabe destacar que la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires anuló en 2020 el fallo del primer juicio por el femicidio de Lucía, que se realizó en 2018, porque tenía “intolerables prejuicios” y “suposiciones basadas en estereotipos de género”, evocó la periodista Noelía Barral Grigera en su cuenta de Twitter (@nbg__). “No olvidemos que en esta instancia no se está juzgando a la víctima (como pareciera estar ocurriendo) sino a los eventuales victimarios”, señaló Casación.

El nuevo juicio no parece haber tomado nota de lo que Casación objetó. Marta Montero, la mamá de la víctima, aseguró que volvieron a sentar a la víctima y a su familia en el banquillo de los acusados. “No es justo que una familia, después de perder un hijo, tenga que volver a pasar por esto. Que nos pregunten como testigos cosas que no vienen al caso como de qué trabajamos o cuánto ganamos", contó Marta en IP Noticias.

"Fue un día muy doloroso, fue muy difícil. Fue volver a revictimizarnos. Nos preguntaron si Lucía era feliz, ¿qué les importa si era feliz? Lo que se tiene que investigar es quién la mató. Porque se la llevaron, la drogaron, la violaron y la mataron", agregó. En tanto, a Matías, hermano de Lucía, le preguntaron si le vendía drogas a la víctima.

En la misma línea que Marta se expresó la ministra la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz. "Nos encontramos con una defensa que quiere volver a hacer lo que llevó a la nulidad del primer juicio: colocar la responsabilidad en la víctima y en su familia. Está clarísimo que hacen eso porque no pueden hablar de los hechos, porque si hablan de los hechos la única explicación es que la captaron, la abusaron sexualmente y allí perdió la vida", señaló la funcionaria bonaerense.

Por si fuera poco, en la 2ª jornada del juicio, la defensora oficial pretendió que Anabella Arrascaeta, la periodista de Mu que dio a conocer las preguntas revictimizantes que la abogada había realizado, eliminara esos textuales de la nota, acusándola de haber grabado la audiencia. “Es un disparate. Es grave. Es un atentado a la libertad de prensa. Es una muestra de lo brutal que es el Poder Judicial. El femicidio de Lucía  esperó 7 años este juicio y está demorado por una burócrata  déspota que desconoce el derecho”, denunció Claudia Acuña, periodista y fundadora de Mu.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.

Accidente fatal en la Ruta 29: un hombre murió al chocar contra un camión

18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.

Mar del Plata: polémica por un presunto abandono de los animales del Aquarium

18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?

Día del Niño 2025: ventas de juguetes cayeron 5,2%

17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.

Golpe al narcotráfico en Mar del Plata: hay cuatro detenidos, incautaron armas y secuestraron millones de pesos

17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.

Paso a la Inmortalidad del General San Martín: vida y hazañas del Padre del Gran Libertador

17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.